About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La eficacia de la palabra. Sobre la interpretación y los procesos de cambio subjetivo en psicoterapia

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39-jimeneza1144.pdf (1.539Mb)
Publication date
2012-07-19
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Radiszcz Sotomayor, Esteban
Cómo citar
La eficacia de la palabra. Sobre la interpretación y los procesos de cambio subjetivo en psicoterapia
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Jiménez Molina, Alvaro;
Professor Advisor
  • Radiszcz Sotomayor, Esteban;
Abstract
Esta tesis es una investigación en psicoterapia. Específicamente, se indagan las condiciones, estructura discursiva y efectos de la interpretación, atendiendo a sus aspectos técnicos y a los fenómenos de cambio subjetivo que supone. Por lo tanto, esta tesis se orientó, (a) en el nivel teórico, hacia la descripción de la estructura discursiva de la interpretación y sus efectos en el discurso; (b) en el nivel técnico, hacia la descripción del maniobrar del terapeuta a partir del uso de la interpretación, y (c) en el nivel terapéutico, hacia la identificación de los efectos de la interpretación en términos de cambio subjetivo. Para ello se analizó la transcripción de veinte (micro) procesos o episodios extraídos del trabajo terapéutico con seis pacientes. Con este fin se utilizaron “indicadores genéricos de cambio” en psicoterapia, y la técnica de “análisis dialógico del discurso”, la cual se propone como una metodología cualitativa de investigación pertinente para contextos terapéuticos. Una de las principales conclusiones de esta tesis es que la interpretación consiste en términos discursivos en dialogizar un discurso monológico, esto es, produce una tensión dialógica que, junto con abrir un diálogo la mayor parte de la veces autorreferido, posibilita la escucha de voces silenciadas en el discurso, afectando o desestabilizando la arquitectura de los sujetos discursivos (autor, narrador, personaje). De este modo, al desmantelar el lugar del hablante, la interpretación favorece un reposicionamiento subjetivo que participa en el proceso de cambio del paciente. Asimismo, el indicador genérico de cambio que aparece con mayor frecuencia asociado a la interpretación es el establecimiento de nuevas conexiones entre aspectos propios, aspectos del entorno y elementos biográficos, lo cual puede estar indicando algunos efectos específicos de este tipo de intervención terapéutica. Estos resultados complementan investigaciones anteriores y permiten avanzar en la pregunta por la eficacia simbólica de la palabra en psicoterapia. Y blablablá…
General note
Magíster en Psicología Clínica de Adultos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113324
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account