About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La reforma educacional en el relato de jóvenes estudiantes urbano poopulares de establecimientos municipalizados de la comuna de Valparaíso

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39-opazoc74.pdf (2.308Mb)
Publication date
2004-01-15
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Marshall Infante, María Teresa
Cómo citar
La reforma educacional en el relato de jóvenes estudiantes urbano poopulares de establecimientos municipalizados de la comuna de Valparaíso
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Opazo Medina, Claudio;
Professor Advisor
  • Marshall Infante, María Teresa;
Abstract
La Educación entendida como la acción emprendida por los Estados para la formación de capital humano y como herramienta que permite a las personas mejorar las condiciones de vida, ha sido y es para las sociedades contemporáneas, una necesidad fundamental para enfrentar los cambios que se producen con la modernidad y sus procesos de modernización. Históricamente se ha manejado la hipótesis de que la educación es una fuente que produce una “mayor equidad y mayor movilidad social”. De esta manera en la actualidad se espera que la educación sea la encargada de mejorar las condiciones de integración, reduciendo la brecha social que se produce entre las personas y los grupos. Cuando se pone la mirada sobre la díada jóvenes-educación durante la década de los ´90, según los antecedentes recabados, se puede establecer que en Chile el aumento de cobertura de la enseñanza secundaria, que es de un 90% -según los datos entregados por MIDEPLAN en la encuesta CASEN 2000- beneficia directamente a los sectores urbano populares que logran acceder a la educación que antes estaba reservada para algunos, pero donde se aprecia que el sistema escolar chileno se caracteriza por una alta segmentación por nivel socioeconómico. Es decir, la educación secundaria o media se convierte en la educación de los jóvenes, donde el 70,8% corresponde a la población de menores ingresos que se ubican entre el primer y sexto decil(sectores urbano-populares), y que se concentra en la educación municipalizada donde representan un 82,4% del total de matrícula. En este contexto la educación municipalizada se convierte en la educación de los jóvenes urbano-populares, los que serán unos de los principales públicos objetivos del proceso de reforma a la educación, que busca generar las condiciones de mejoramiento a la calidad y equidad del sistema educativo, aplicando como principio orientador una discriminación positiva respecto de la inequidades en la distribución social de los resultados del sistema. Es a partir de estos antecedentes expuestos respecto de los principios orientadores de la reforma, de la relación entre la educación municipalizada y los sectores urbano-populares y que los jóvenes deberían ser los principales beneficiarios del proceso de reforma, es que esta investigación tiene como su objeto de observación a los jóvenes urbano populares que estudian en liceos municipales de la comuna de Valparaíso y se plantea la siguiente interrogante: Cuales serán las percepciones y representaciones que tienen los jóvenes urbano-populares de la reforma a la educación como sus principales beneficiarios.
General note
Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113345
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account