About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Perversión e Internet: estudio acerca de la relación entre el uso de Internet y los rasgos de perversión

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39-santaanac48.pdf (261.6Kb)
Publication date
2004-10-13
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojas, Hugo
Cómo citar
Perversión e Internet: estudio acerca de la relación entre el uso de Internet y los rasgos de perversión
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Santa Ana B., Carlos;
Professor Advisor
  • Rojas, Hugo;
Abstract
Es ya un lugar común señalar que el mundo actual se caracteriza por el amplio e intenso uso de la información. Conceptos tales como “Sociedad de la Información”, “Globalización” y “Supercarretera de la información” son algunas de las formulaciones teóricas que intentan dar cuenta de estas transformaciones. Los cambios operan en todas las actividades humanas modificando las relaciones interpersonales, el trabajo, las formas de recreación, los vínculos entre el Estado y sociedad civil y las relaciones entre las personas y las organizaciones de todo tipo. En relativamente pocos años, Internet ha modificado y acelerado las formas de comunicación, operando cambios en el entramado social y en las prácticas de los sujetos. Pocas son las instituciones y empresas que no cuentan con página web y cada vez más personas hacen uso del correo electrónico y de otros servicios relacionados con Internet. Tales cambios han hecho que resulte indispensable para las universidades, por ejemplo, el contar con correo electrónico, páginas web y bases de datos bibliográficas en línea. En el ámbito de las relaciones interpersonales, el correo electrónico y los chats se han consolidado como canales habituales para la comunicación. En este sentido, Internet ofrece una amplia gama de posibilidades de intercambio de información y de comunicación entre las personas. Si bien pareciera existir consenso en las ventajas del uso de Internet, se han observado una serie de problemas derivados o vinculados a su uso. Como toda tecnología los efectos sobre las personas y las sociedades dependerán del uso que se haga de ella. El marco de referencia es el psicoanálisis, en tanto aporta un modelo teórico para la comprensión de lo perverso. El postulado central aquí, es que todas las personas de estructura neurótica mantienen rasgos perversos los que se encuentran reprimidos o manifestados parcialmente por medio de la fantasía y algunas prácticas sexuales. Este estudio explora en cómo estos rasgos se relacionan con los usos de Internet; tratando de vincular ambos fenómenos. En Chile existen pocos estudios acerca de Internet. Las investigaciones ahondan en las potencialidades de su uso, especialmente en el ámbito educacional y el mundo de los negocios; sin embargo, se conoce poco acerca de los efectos de Internet sobre la subjetividad de las personas. Esta investigación surge de la experiencia clínica, en que algunos pacientes han señalado vivencias relativas al uso de Internet. En algunos casos se ha tratado de datos o situaciones que hacen referencia a intercambios por medio de correo electrónico o chats. Conocer a otras personas, interactuar con otros distantes y encontrar “polola”, son algunos ejemplos. En otros casos, Internet surge en el relato desde temas que resultan más conflictivos para el paciente. Por ejemplo, visitar páginas pornográficas, masturbarse, adoptar otras identidades, tener dificultades para desconectarse del computador, interesarse por explorar en contenidos que al mismo tiempo los problematizan, como la homosexualidad y el sadomasoquismo; establecer vínculos más o menos íntimos con personas que sólo conocen virtualmente, entre otras. La aparición de fenómenos de este tipo, parecen dar cuenta de una progresiva y constante incorporación de la red en la vida de las personas. Del cómo afecta la tecnología Internet en la intimidad de las personas y de cómo pudieran desplegarse rasgos perversos en sujetos neuróticos, son las preguntas que motivan este estudio.
General note
Psicólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113380
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account