About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de un programa de gestión para la evaluación y rediseño continuo de un Startup

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-munoz_ja.pdf (3.776Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vignolo Friz, Carlos
Cómo citar
Diseño de un programa de gestión para la evaluación y rediseño continuo de un Startup
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Muñoz Amézquita, Juan Guillermo;
Professor Advisor
  • Vignolo Friz, Carlos;
Abstract
El trabajo de título "Diseño de un programa de gestión para la evaluación y rediseño continuo de un Startup" tiene como propósito crear un programa de gestión continua y replicable para empresas nacientes de alta escalabilidad denominadas Startup. Como CEO de Witoi.com, el interés intrínseco del desarrollo del trabajo no sólo es establecer un marco teórico sino que implementar y ensamblar el programa para lograr los objetivos planteados por la empresa. Witoi es un Startup de tecnología que tiene como mantra "pasión por ayudar a las pymes en el ecommerce" y presenta diversos problemas de gestión, como incumplimiento de compromisos, inseguridad en los pasos a seguir, distribución de recursos, entre otros. Se espera que el alcance del trabajo sea implementar el sistema en Witoi.com como sujeto de control y dejar documentado el programa para otros Startup que deseen utilizarlo. Dado que el objetivo del trabajo de título es crear un programa de gestión replicable, la metodología utilizada para crear el programa fue acceder a diversas metodologías, herramientas y artefactos en la literatura más reciente e innovadora de emprendimiento y adecuarlos e intervenir durante un periodo de 6 meses las actividades de la empresa Witoi, documentado los cambios producidos y resultados obtenidos para elegir y ensamblar diversos elementos en un programa de gestión. En el marco conceptual se utilizaron diversos programas y metodologías de autores cómo Eric Ries, Steven Blank, David Sibbet, Carlos Vignolo, entre otros. Estos autores se caracterizan por mezclar técnicas de administración, generación de capital social, metodologías ágiles de programación, visual thinking y artefactos de innovación. Declarando como eje central a las personas como recurso clave en la organización. El resultado obtenido fue la implementación de un programa de ocho etapas que se centra en la retrospectiva y validación a tiempo continuo de las actividades. Permite crear objetivos de corto plazo de forma estructurada a través de iteraciones. Se concluye que la maximización del aprendizaje dentro de un Startup es la forma principal de llevar al éxito a una empresa que se enfrenta a un ambiente de incertidumbre y velocidad de cambio tan alta. Las etapas pueden dividirse de forma general en tres conceptos; alineación de equipo, declaración y compromisos de actividades, método científico en la implementación y retrospectiva de lo realizado. El modelo obtenido es el modelo actual que se utiliza en la empresa Witoi.com y se debe a que es un modelo adaptativo a la realidad de cada empresa, por lo que puede evolucionar de acuerdo a los requerimientos de la organización. Además de ello dos Startup han adoptado el sistema para su gestión. Como recomendación a Startups que deseen aplicar el modelo, hay tres aspectos principales a considerar, el managment debe ser parte de un Startup, la función a maximizar es el aprendizaje y es posible utilizar método científico en la gestión de empresas a través de hipótesis y experimentos para validar el trabajo a realizado.
General note
Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113397
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account