About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Evaluación de resultados del programa de becas de inglés de Corfo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-bazaes_cm.pdf (4.058Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Aguilera Poblete, Patricio
Cómo citar
Evaluación de resultados del programa de becas de inglés de Corfo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Bazaes Merino, Claudia Angélica;
Professor Advisor
  • Aguilera Poblete, Patricio;
Abstract
El objetivo del presente estudio de caso es evaluar los resultados del Programa de Becas de Inglés de Corfo a partir de la ejecución de sus 4 primeras convocatorias. El documento incluye resultados y conclusiones en base a análisis estadísticos, incorporando recomendaciones para versiones futuras. El Programa de Becas de Inglés de Corfo es una intervención que busca mejorar las competencias de dominio del idioma inglés, tanto en profesionales y técnicos a la industria de servicios globales como en trabajadores de la industria de turismo. Las dos tipologías de acciones son parte de los esfuerzos por avanzar en materia de formación de capital humano, como una forma de contribuir a impulsar el desarrollo de ambas industrias en Chile. En términos generales, la evaluación del programa estuvo orientada al análisis de sus resultados directos y al análisis de la situación laboral y eventuales mejoras de empleabilidad de los beneficiarios y no beneficiarios del programa, a partir de la aplicación de una encuesta. Con el objeto de realizar una evaluación estadísticamente representativa, se utilizaron tres herramientas: la matriz de marco lógico, que entrega información directa de los resultados obtenidos a partir de los beneficiaros del programa, y dos metodologías estadísticas: propensity score matching y regresión continua, ambas comúnmente utilizadas para realizar evaluaciones de programas ya que contemplan un grupo contrafactual con el cual es posible comparar el resultado en una situación de ausencia del programa. De los resultados obtenidos, es posible afirmar que el programa constituyó un aporte directo en la formación de capital humano de las industrias intervenidas ya que logró mejorar las competencias idiomáticas de los beneficiarios. Un balance global, muestra resultados indirectos significativos y otros de menor proporción. Entre los primeros, destacan: a) mayor incremento en los niveles de ingresos de las personas beneficiadas; b) permanencia laboral de las personas beneficiarias en las industrias intervenidas; c) mayor empleabilidad entre las personas que se encontraban sin fuente laboral al momento de postular. Entre los segundos, destacan: a) bajo impacto en términos de mejoras laborales entre personas que se encontraban empleadas; b) menor impacto de resultados en la industria de turismo en comparación con la de servicios globales c) bajo nivel de exportación de servicios en las empresas que tienen personas beneficiarias en la industria de servicios globales. Finalmente, a partir de los resultados, se proponen algunas mejoras para el fortalecimiento del programa en términos de diseño, gestión y evaluación. Las recomendaciones tienen directa relación con generar acciones complementarias que reúnan al personal capacitado por el programa con las empresas que forman parte de las industrias intervenidas; además, se sugiere adicionar una medición del aporte directo del programa en los sectores priorizado por dos vías: midiendo la contribución real del programa al cierre de las brechas de capital humano necesario en las industrias e incorporando a la evaluación del programa a las empresas que emplean a personas beneficiarias. En último lugar, resulta importante buscar nuevos mecanismos para garantizar un mejor resultado, en términos del aumento del nivel de inglés de los beneficiarios, por parte de las instituciones capacitadoras.
General note
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113402
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account