About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Las profesoras universitarias de género: Percepciones a partir de su experiencia académica

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39-berriosp117.pdf (739.5Kb)
Publication date
2005-04-25
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rebolledo González, Loreto
Cómo citar
Las profesoras universitarias de género: Percepciones a partir de su experiencia académica
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Berríos Cortés, Paulina;
Professor Advisor
  • Rebolledo González, Loreto;
Abstract
La siguiente investigación se propuso conocer y comprender la experiencia vivida y percibida por las profesoras universitarias que trabajan en estudios de género en algunas universidades de Santiago de Chile. Para ello se escogió una metodología cualitativa cuya técnica utilizada fue la entrevista. Con la entrevista pudimos acceder a las percepciones que tienen estas académicas sobre la institución universitaria, su vida cotidiana, las expectativas sobre su trabajo, los estereotipos que rondan en torno a su área de saber y las dinámicas de género que se observan en la vida privada de la universidad. A partir de una recopilación de antecedentes estadísticos pudimos dar cuenta en términos cuantitativos de la participación femenina en este nivel de educación. Allí observamos cómo se encuentran las alumnas, académicas y mujeres en cargos de autoridad en el conjunto del sistema universitario chileno. Este ejercicio nos permitió tener una panorámica sobre lo que ocurre realmente con las mujeres, y que contradice aquel discurso que habla de una igualdad de oportunidades para las mujeres en este sistema de educación superior. Esta contextualización en cifras, cruzada con la información recogida a través de las entrevistas nos ha permitido descifrar en parte el sistema de prestigio y de poder que opera en la universidad y que afecta directamente el trabajo académico de aquellas mujeres cuyo saber justamente se centra en los estudios de género. Develar esta dinámica a partir de la experiencia subjetiva de las académicas nos ha abierto las puertas para una interpretación de lo que es ser doblemente minoría en la universidad, es decir ser mujer y además trabajar en un área del conocimiento como son los estudios de género, que genera resistencias especificas en la tribu académica masculina que impone y define el quehacer dentro de la institución. Por otro lado, develar la experiencia académica que perciben las profesoras universitarias de género puede incitar a la reacción de las involucradas y de este modo generar un sentido de pertenencia que las identifique y las anime a generar alianzas en pos de lograr una efectiva igualdad de oportunidades en el sistema universitario chileno. Centrarse en el trabajo de las universidades no ha sido una opción al azar, pues en América Latina el sistema universitario desde sus orígenes ha estado vinculado a la planificación del desarrollo de los países de la región. ¿Es esta idea de universidad la que circula en el imaginario social de hoy? Sin duda que no, pero vale la pena cuestionar el trabajo que están haciendo estas instituciones hoy, pues compartimos esa visión que hay en ellas una promesa, en tanto representan una bisagra entre el mundo del trabajo y la educación, entre la economía y la cultura, entre la construcción de sentido y la imagen del mundo que nos formamos como sociedad.
General note
Magíster en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113467
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account