About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Nuevas relaciones Estado-Organizaciones de la sociedad civil aprendizajes del taller de acción comunitaria. TAC Cordillera

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-correa_pv.pdf (1.024Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rubilar Donoso, Gabriela
Cómo citar
Nuevas relaciones Estado-Organizaciones de la sociedad civil aprendizajes del taller de acción comunitaria. TAC Cordillera
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Correa Vega, Pilar;
Professor Advisor
  • Rubilar Donoso, Gabriela;
Abstract
Las Relaciones Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil, representan un complejo y diverso escenario, que producto del modelo económico neoliberal y el abandono del Estado de las necesidades de la población, han generado dinámicas, de dependencia, subordinación y autonomización, entre ambos. Limitando la participación de las OSC en la formulación de políticas públicas, junto con no reconocer espacios y mecanismos de innovación de participación ciudadana, que ellas han generado. El Estudio de caso que a continuación se presenta, pretende analizar y extraer aprendizajes de las relaciones Estado-organizaciones de la sociedad civil, en el espacio local, desde la experiencia del Taller de Acción Comunitaria, TAC Cordillera, entregando lecciones para la mayor inclusión de la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Se desarrolla una metodología de tipo cualitativa, que incorpora la técnica Teaching Case o Caso Aprendizaje, a partir de la reconstrucción de esta buena práctica comunitaria que muestra un creciente proceso de participación ciudadana. La posterior exploración del caso, se abre a partir del análisis de discurso, permitiendo crear 4 ejes, red e interacciones que la organización ha protagonizado; autonomía en cuanto a su gestión institucional y toma de decisiones; voluntariado y participación ciudadana en un proceso de profundización que va desde los niveles de alfabetización a la coproducción de bienes y servicios en espacios en que el Estado y el mercado no los ofrecen, como también la de decisiones en el territorio local y comunitario. El caso TAC, permite concluir que es necesaria una relación de confianza y reconocimiento entre Estado y Organizaciones de la sociedad civil, para la formulación de políticas públicas inclusivas, desde abajo, las que deben incorporar la participación no sólo consultiva de los ciudadanos, sino también en niveles de deliberación y co producción.
General note
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113522
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account