About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de negocios "we need you"

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-alvarez_ra.pdf (465.3Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Willatt Herrera, Christian
Cómo citar
Plan de negocios "we need you"
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Álvarez Arriagada, Rodrigo Andrés;
Professor Advisor
  • Willatt Herrera, Christian;
Abstract
Actualmente en Chile las diferencias en cuanto a calidad de educación recibida por estudiantes provenientes de sectores acomodados en comparación a estudiantes de escasos recursos es grande. Ejemplificando a colegios municipales con bajo SIMCE, se presenta el caso en un colegio en que el 0% de los estudiantes en 4to básico está en o sobre el nivel adecuado de lectura, mientras que tomando ejemplos promedio de colegios particulares subvencionados y particulares pagados esta cifra sube al 53% y 54%, respectivamente. Esto merma las oportunidades de niños y jóvenes que, aunque demuestran buen potencial académico, no poseen las herramientas para desarrollarlo adecuadamente. Es por esta razón que se pretende crear esta organización sin fines de lucro que permita identificar a dichos jóvenes y entregarle las herramientas necesarias para su desarrollo, a través de una mejora en la calidad educacional que reciben, incorporándolos a colegios con buenos resultados académicos, financiando este proyecto a través de aportes monetarios entregados por bienhechores nacionales y extranjeros. Específicamente, se pretende crear un espacio formal de interacción entre los distintos actores involucrados: niños, colegios y bienhechores, de modo que cada uno de estos pueda recibir un valor agregado en cuanto a sus necesidades. Para armar la plataforma y recaudar fondos se pretende utilizar el concepto crowdfunding que permite, a través del esfuerzo colectivo, lograr el financiamiento de la educación de niños y jóvenes de escasos recursos, algunos de estos ya pertenecientes a establecimientos educacionales de calidad, pero que no pueden abordar la mensualidad, además de satisfacer las necesidades de bienhechores de aportar al desarrollo de una sociedad más igualitaria. El equipo gestor del proyecto estará conformado por cinco personas, en las que se incluye el gerente general y especialistas en las áreas de marketing y convenios, control académico y ayuda psicológica. Además, se conformará un directorio encargado de establecer los lineamientos generales de la organización, el cual estará compuesto por personas ligadas al ámbito educacional. La proyección en cuanto a la cantidad de niños participantes del programa en su estado de régimen (5 años) es de 200. De acuerdo a las encuestas de mercado realizadas, el aporte promedio dispuesto a entregar al programa por parte de bienhechores es de $24.000 mensuales. Con esto se necesitan aproximadamente 3 bienhechores para financiar la educación de un niño (se calcula un gasto mensualizado a 12 meses en educación de niños de $67.500 mensuales), por lo que para cumplir con el objetivo se necesitará incorporar aproximadamente 600 bienhechores. El aporte de bienhechores se dedicará 100% a la educación de los niños. Para incorporar tal cantidad de bienhechores se proyecta un gasto promocional anual cercano a los $49 millones, lo que equivale a un 17% de los ingresos. A su vez, para financiar la operación, se propone la incorporación de a lo menos 10 empresas socias que aporten un monto de $1 millón mensual, lo que cubre los gastos operacionales anuales que ascienden a $120 millones. De acuerdo al estado de resultados y flujo de caja libre presentado, se requiere un capital inicial de $83,3 millones para la puesta en marcha. Las fuentes para levantar este capital serían: 52% de fondos concursables, 30% a través de aportes de particulares y empresas, 14% a través del aporte de un socio y el 5% restante a través de capital propio (por parte del emprendedor). El resultado esperado como rentabilidad social por niño participante del programa, calculado en base a la comparación de renta futura de participantes y no participantes, es que por cada peso invertido se generen $3,4 a la sociedad.
General note
Magíster en Gestión para la Globalización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113524
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account