About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El imperio de la cuantificación. Un argumento acerca del desarrollo de la información numñerica sobre la sociedad

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39-marquezr267.pdf (1.637Mb)
Publication date
2006-07-21
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Asún Inostroza, Rodrigo
Cómo citar
El imperio de la cuantificación. Un argumento acerca del desarrollo de la información numñerica sobre la sociedad
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Márquez Arellano, Rodrigo Antonio;
Professor Advisor
  • Asún Inostroza, Rodrigo;
Abstract
Esta tesis esta divida en seis capítulos. En el primero de ellos se discute la pertinencia de incluir esta tesis en el marco de la sociología del conocimiento. Se concluye que esta tesis se aparta de las líneas propias de llamado “programa fuerte” de este campo disciplinario para avanzar hacia un análisis del impacto del conocimiento en el conjunto de la sociedad. En el segundo capítulo se analiza cual es la particularidad del uso de números y estadísticas en las sociedades contemporánea. Se concluye que si bien el uso de un tipo particular de ellos, los “indicadores estadísticos”. Junto a lo anterior se argumenta la existencia de un cambio del lugar en que dichos números son usados desde un ámbito de la gestión estatal o privada hacia el ámbito de la opinión y el debate público. En el capítulo tercero se argumenta que la pregunta de esta tesis debe reenfocarse a responder no cuales son las condiciones sociales en que surge la estadística sino cuáles son los procesos sociales que inciden en el avance de la legitimidad del número en el debate público de la sociedad moderna. En el capítulo cuarto se pone especial atención al proceso de institucionalización de la “esfera de la opinión pública” como el escenario dónde los números son escenificados en toda su potencia simbólica. En el capítulo quinto se introduce la visión de la tecnocracia como un campo donde los saberes legítimos rivalizan y como un fenómeno que ha impulsado la presencia de lo estadístico en el debate público. De esta experiencia se concluye que en el caso chileno no se observa que la tecnocracia expulse a la política, antes bien pareciera ser que es la propia política la que se tecnocratiza, verificándose en Chile un verdadero “debate tecnocrático” en el cual el número ocupa un lugar central. Finalmente, la tesis se cierra con unas reflexiones generales a modo de conclusión.
General note
Sociólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113579
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account