About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Centro adulto mayor activo de Independencia

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconachurra_c.pdf (46.00Mb)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montealegre Klenner, Alberto
Cómo citar
Centro adulto mayor activo de Independencia
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Achurra Badía, Carolina;
Professor Advisor
  • Montealegre Klenner, Alberto;
Abstract
Actualmente, el aumento considerable del porcentaje de adulto mayor con respecto a los otros grupos etáreos es cada vez más latente. Entendiendo que esta situación se refleja en el modo de habitar y en las relaciones de los habitantes en la ciudad, comienza un desafío para la sociedad actual, por cuanto implica definir los roles que a los adultos mayores les cabe desempeñar en el escenario social. Antiguamente el anciano tenía un rol de privilegio dentro de nuestra sociedad, siendo los referentes de tradición, memoria y experiencia. Era una pieza fundamental en la vida comunitaria y se entendía que él era el vehículo de articulación y de transmisión de conocimientos, entre dos épocas, creando una suerte de vínculo o continuidad en el tiempo. “El modelo social moderno y postmoderno, estructurado en base a producción inmediata de bienes, el culto a la lógica del utilitarismo, y el rompimiento con las estructuras y las instituciones tradicionales (familia, religión, estado) crean la instancia para la fundación del discurso moderno de la exclusión, el apartamiento, y la institucionalización del anciano, siendo el valor segregativo más interesante, la sola idea de improductividad, término de la vida útil.” 1 La estetización del mundo, la adoración a la juventud y belleza moderna y el uso de la imagen publicitaria de los cuerpos, relega al anciano a la posición de lo feo, lo insoportable y la cercanía inevitable de la muerte que todos quieren evadir a como de lugar, a través de la segregación y exclusión del anciano. Con estos hechos, se hace necesario entender que hay que acoger a los adultos mayores, en la perspectiva de fortalecer el desarrollo pleno de todas sus potencialidades humanas, favoreciendo un proceso de envejecimiento exitoso. Lo que los expertos en el tema hoy llaman “Envejecimiento Activo”, y que implica una mejora en la calidad de vida del adulto mayor. Entendiendo a la vejez no como el fin de nuestras vidas, sino como una etapa en donde quedan 20 años aproximadamente más por vivir. A su vez, el desarrollo pleno de esta etapa de la vida requiere el ejercicio de conductas positivas y asumir un compromiso por dejar de lado una serie de prácticas que tienen como significado de fondo mitos, prejuicios y valoraciones culturales negativas en torno al adulto mayor. Frente a esta situación surge la problemática de cómo la arquitectura puede responder a las necesidades programáticas, rutinarias, sociales, y espaciales, enfrentando la realidad de un habitante que cada vez comienza a aumentar, ha ser más participativo, más activo y a habitar de diversas maneras las calles, plazas, el barrio; en definitiva la ciudad. A partir de este crecimiento demográfico presentado como una realidad evidente en cifras, comienza la motivación para el desarrollo del proyecto de título.
General note
Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113609
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account