About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

UNASUR como espacio de convergencia alcanzado por la integración suramericana

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-contreras_d.pdf (1.044Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Infante Caffi, María Teresa
Cómo citar
UNASUR como espacio de convergencia alcanzado por la integración suramericana
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Contreras Soto, Daniel Ignacio;
  • Gómez García, María Leandra;
Professor Advisor
  • Infante Caffi, María Teresa;
Abstract
Hemos dividido el presente trabajo en tres partes. La primera hace referencia a la importancia que ha cobrado el Derecho Comunitario. Para esto expondremos el marco conceptual referente a los procesos de integración y de cómo el Derecho Comunitario ha abierto nuevas perspectivas en lo que ha profundización de las relaciones intrarregionales se refiere. Luego ahondaremos en el Derecho Comunitario, tanto en su naturaleza jurídica, como en sus principios y características. La segunda parte de este trabajo describirá, a través del análisis de dos casos de evolución de integración regional, cómo se gesta el actual proceso de integración en aquéllos. Describiremos la evolución histórico-jurídica de la Unión Europea, por considerarla el caso emblemático de la integración, y del proceso evolutivo de la integración en Sudamérica, hasta el ALBA, con el fin de dilucidar como estos influjos confluyen en la realidad. En la tercera parte, examinaremos los tres procesos jurídicamente más avanzados que actualmente conoce Sudamérica, a saber; CAN; MERCOSUR y UNASUR, desglosaremos su institucionalidad y el ordenamiento jurídico. Finalmente, en las conclusiones reuniremos estas ideas y determinaremos si la realidad actual a nivel de integración sudamericana, ha alcanzado ese espacio común y de incipiente derecho comunitario necesario para lograr la inserción mundial requerida. Este trabajo no está pensado desde la perspectiva chilena en particular, sino más bien, desde una mirada sudamericana; tampoco es nuestra intención analizar la estrategia internacional de Chile. Es entonces necesario dejar en claro que el enfoque es hacia la subregión en su conjunto y no respecto de un país en particular.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113630
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account