About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Reinserción laboral de privados de libertad: el rol del partenariado público-privado

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-morales_fo.pdf (1.012Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Martín Munchmeyer, María Pía
Cómo citar
Reinserción laboral de privados de libertad: el rol del partenariado público-privado
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Morales Ortíz, Fabiola Virginia;
Professor Advisor
  • Martín Munchmeyer, María Pía;
Abstract
Dentro de los programas de reinserción social desarrollados a nivel mundial, el ámbito laboral ha cobrado especial importancia, no sólo por sus implicancias en el desarrollo de habilidades y capacidades, sino también por la posibilidad que se le otorga al interno de percibir ingresos que le permitan generar un apoyo económico para él y su familia. El poder generar oferta laboral dentro de los recintos penitenciarios, implica involucrar a las empresas privadas, puesto que son estas quienes pueden proporcionar puestos de trabajo y generar las condiciones que le permitan al interno una vez cumplida su condena, poder mantener un trabajo en el medio libre. Para el caso chileno, en la actualidad existen esfuerzos que han permitido el desarrollo de este tipo de programas, sobre todo en materia legal. Sin embargo, todavía existen importantes limitaciones, especialmente presupuestarios y en los vínculos estratégicos entre las entidades gubernamentales y el empresariado. Respecto al último punto, se considera que tomar en consideración los principios del parternariado público y privado, sobre todo lo referente a asumir planificaciones estratégicas en las que se identifican objetivos, costos y riesgos compartidos, además de generara mecanismos de evaluación y seguimiento, puede consistir en un mecanismo para fortalecer los actuales programas de reinserción laboral. Frente a dicho contexto, se desarrolló un estudio de caso descriptivo exploratorio, que hizo uso de metodología cualitativa y de la entrevista semiestructurada como principal instrumento de investigación, para responder al objetivo general analizar las iniciativas de reinserción laboral, en los recintos penitenciarios del susbsistema cerrado , impulsados por Gendarmería de Chile y empresas privadas, a partir del examen del partenariado público-privado. De éste se desprendieron las siguientes preguntas de investigación, que permitieron direccionar el desarrollo de la investigación: ¿cuál es la oferta laboral que ofrecen los programas de reinserción laboral, en donde se mezclan los esfuerzos de Gendarmería y las empresas privadas?; ¿Qué tipo de relaciones se están estableciendo entre dichos actores?; ¿qué elementos se pueden incorporar en dicha relación, que permitan tener mejores resultados en los procesos de reinserción laboral? Entre las principales conclusiones a las que se arribaron se destaca la necesidad de garantizar fuentes laborales más estables dentro de los recintos penitenciarios, lo cual conlleva a replantear roles y estructuras dentro de Gendarmería, además de los vínculos estratégicos con las empresas privadas, aspecto que puede mejorarse a través de la consideración de los principios del Partenariado Público Privado.
General note
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113668
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account