About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Mejora del proceso de respuesta durante la gestión de catástrofes

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-jaldin_av.pdf (4.373Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Barros Vera, Oscar
Cómo citar
Mejora del proceso de respuesta durante la gestión de catástrofes
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Jaldin Vásquez, Alfredo R.;
Professor Advisor
  • Barros Vera, Oscar;
Abstract
Chile es considerado uno de los países más activos sísmicamente, debido a su ubicación en el cinturón de fuego del pacífico. Gran parte del territorio continental comprende la zona de subducción de la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Éstas características geográficas y la actividad sísmica ligada generan una serie de consecuencias, produciendo desastres que impactan de forma negativa a la sociedad y ocasionan pérdidas. El 27 de febrero de 2010 ocurrió uno de los terremotos más devastadores de la historia. Debido a inexactitudes en el manejo de la respuesta durante la gestión de la catástrofe, se evidenció una baja coordinación de las instituciones y los sistemas de alerta nacionales, las cuales informaron que no habría riesgo de tsunami y, por error, provocaron cuantiosas pérdidas de vidas humanas y materiales. Dado que el fenómeno sismo tsunami no puede ser generado, el presente proyecto propone un proceso que es validado por una simulación retrospectiva con datos reales del terremoto de 27 de febrero de 2010 en un área de estudio determinada: Talcahuano. Se abarca el diseño de los procesos desde la captura de la información de un evento sísmico, hasta la gestión y entrega de una medida concreta de respuesta traducida en un mapa de evacuación georeferenciado on line que apoya la toma de decisiones y satisface la necesidad concreta de evacuación durante la emergencia para el cliente, que en este caso es la sociedad. El presente proyecto constituye una nueva perspectiva porque contempla los conceptos metodológicos del diseño de procesos de negocios e incorpora los conceptos y modelos de la ciencia geofísica para la generación de lógicas de actuación complejas en sus procesos clave. El objetivo principal del presente proyecto es la formalización de un modelo de negocio para la mejora del proceso de respuesta en la gestión de catástrofes, acotado a un fenómeno de tipo sismo tsunami. Esta formalización se propone en la organización que, de acuerdo a la institucionalidad vigente del estado de Chile, tiene la responsabilidad de la gestión de la respuesta: Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI). La metodología adoptada, es la propuesta por el MBE, a través de la cual se diseña toda la arquitectura y los procesos; abarca desde el diseño de la arquitectura empresarial de la ONEMI, hasta el diseño detallado de los diagramas de procesos en BPMN, donde se incorporan lógicas de actuación complejas basadas en modelos geofísicos avalados por estudios e investigaciones reconocidos por la comunidad científica internacional. Finalmente, a través de una evaluación económica social, se cuantifica el valor de una vida llegando a la conclusión de que la rentabilidad de la inversión del proyecto es mayor que la tasa actualizada o de rechazo, y en consecuencia el proyecto es viable siempre y cuando que a raíz de la implementación del mismo se salven cuatro o más vidas. Bajo este argumento, se hace hincapié que con un modelo de negocio, que contempla una alerta temprana y un adecuado mapa de evacuación donde se identifiquen las zonas seguras ante la amenaza de un tsunami, la posibilidad de salvar cientos de vidas, es fehaciente.
General note
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113674
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account