About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Desarrollo de un método para la evaluación de proyectos cuyos cash flows estén inter-temporalmente correlacionados

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-perera_rh.pdf (6.786Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cordovez Melero, María Teresa
Cómo citar
Desarrollo de un método para la evaluación de proyectos cuyos cash flows estén inter-temporalmente correlacionados
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Perera Horta, Rodrigo Luis;
Professor Advisor
  • Cordovez Melero, María Teresa;
Abstract
Todo alumno que haya pasado por un curso introductorio a las finanzas, maneja el concepto de costo/oportunidad del dinero y en particular el valor presente de flujos. Utilizando estos conceptos, en particular calculando valor actual neto y usando tasas de descuento es que se intenta responder preguntas fundamentales de las finanzas como: ¿Cuál es el valor de este proyecto? Sin embargo, mientras se intenta dar respuesta a dicha interrogante, se pasan por alto una serie de falencias que tiene el método convencional y que se intentarán mejorar. Dicho lo anterior el presente trabajo contiene la justificación para el desarrollo de un nuevo método de evaluación de proyectos que considere la correlación inter-temporal entre los flujos de los proyectos. Además se define una metodología apropiada para llevar a cabo el desarrollo de dicho método, junto con la presentación del alcance del trabajo y los resultados esperados. Posteriormente se define y ejecuta un plan de trabajo dividido en 6 etapas que en conjunto llevarán a cumplir con el objetivo general definido: Desarrollar un método alternativo de evaluación de proyectos, que caracterice estadísticamente los flujos tomando en cuenta su media, desviación estándar y correlación entre periodos. Y validar empíricamente dicho método con un proyecto donde haya evidencia de correlación en los cash flows. Además se presenta el proyecto sobre el cuales se pondrá en prueba el nuevo, dicho proyecto es la construcción de un puente sobre el canal de Chacao que una Chiloé con la masa continental. Del proyecto se posee toda la data necesaria para poder hacer una evaluación económica tanto convencional como por el nuevo método. Para cumplir con objetivo mencionado se muestra el desarrollo de las expresiones analíticas del nuevo método, y además el generador de números aleatorios correlacionados. El cuál permitió hacer simulaciones de Monte Carlo y poner a prueba el nuevo método obteniéndose diferencias entre resultados menores a un 5%. En el presente trabajos se analiza si influye o no la matriz de correlaciones al momento de evaluar un proyecto y la magnitudes en que se ve afectada la desviación estándar del mismo, obteniéndose cambios sustanciales, con desviaciones estándares hasta un 60% mayores. También se analiza cuánto influye la precisión al estimar cada flujo en la desviación estándar final, llegándose a la conclusión que influye aún mas que la matriz. Además se muestra la importancia de la precisión en los primero 5 a 7 periodos comparado con los 35 posteriores. En definitiva el propósito principal de este trabajo que era mostrar el desarrollo, probar la factibilidad e ilustrar la aplicabilidad de este método, se cumplió a cabalidad. Logrando entregar a un tomador de decisiones más herramientas y caracterizando estocásticamente los flujos, haciéndonos cargo de la incertidumbre y entregando al tomador de decisiones mas y mejor información sobre escenarios probables de valores de proyectos, sin caer en las falencias del método convencional.
General note
Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113707
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account