About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La teoría de la justicia en el pensamiento de Arthur Schopenhauer : establecimiento y evolución del derecho positivo como afirmación de la voluntad

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-infante_s.pdf (760.9Kb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Quintana Bravo, Fernando
Cómo citar
La teoría de la justicia en el pensamiento de Arthur Schopenhauer : establecimiento y evolución del derecho positivo como afirmación de la voluntad
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Infante García, Sergio Hernán;
Professor Advisor
  • Quintana Bravo, Fernando;
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las dinámicas suscitadas en la legislación positiva, en un Estado democrático, a la luz de la filosofía de Arthur Schopenhauer. Para ello se exponen, en un primer momento, el contexto histórico filosófico en el que surgió el pensamiento de este filósofo - el Idealismo Alemán -, siendo el conocimiento de sus principales ideas absolutamente recomendable (y aún necesario) para comprender a cabalidad las teorías schopenhauerianas fundamentales. En un segundo momento, se describen los aspectos más importantes del sistema filosófico de Schopenhauer, relacionándolo con el pensamiento filosófico en boga en su época y resaltando sus conclusiones fundamentales. Posteriormente, se señalan las nociones de Justicia y Moral que Schopenhauer desprende de sus teorías anteriormente explicadas, y su relación con el Estado y el derecho positivo. Finalmente, en el último capítulo de este trabajo, se vierten algunas posiciones personales acerca de la relación entre la filosofía de Schopenhauer - con la Voluntad como fundamento de la realidad - y las dinámicas observadas en el establecimiento y evolución de la legislación positiva en aquellos Estados en los que la soberanía reside en la ciudadanía (democracia), así como los criterios que se deben considerar para calificar una ley como justa o injusta, y por ende, si es moralmente justificable su promulgación o no
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113809
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account