About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El procedimiento de mensura en la constitución de pertenencias mineras : en particular, de la operación material

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEl-procedimiento-de-mensura-en-la-constitucion-de-pertenencias-mineras.pdf (3.851Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Hoffmann Contreras, Carlos
Cómo citar
El procedimiento de mensura en la constitución de pertenencias mineras : en particular, de la operación material
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Bendersky Furman, Alina;
Professor Advisor
  • Hoffmann Contreras, Carlos;
Abstract
Lo sorprendente no son los miles de años que la industria minera lleva ejecutándose a lo largo de la historia, ni la persistente continuidad con la que se ha ido realizando; lo que realmente es asombroso, al menos para mi, es la longevidad de su regulación jurídica y el lugar primordial que, desde sus inicios, ocupa en la normativa estatal de las sociedades y comunidades en que se realiza.Si en un principio sólo existio en el Antiguo Imperio Romano, la codificación minera pronto comenzó a expandirse al resto del viejo mundo y, conforme el pasar de los siglos, ésta fue tomando una fuerza e ímpetu imparable, la que posteriormente cruzaría océanos y se radicaría con gran ahinco en Chile.Sin perjuicio que la actividad se viene realizando en nuestro país incluso antes de la era comun, como lo demuestra una serie de hallazgos arquelógicos encontrados en Atacama y Coquimbo, fue la legislación española la que, conforme avanzaba el proceso de Conquista de Chile, vino a regular de a poco lo relativo a la industria minera. De este modo a través de sus distintos cuerpos normativos, tales como el Fuero Viejo de Castilla (1128; las Siete Partidas (1256; el Ordenamiento de Nágera (1348); el Ordenamiento de Alcalá (1348); las Ordenanzas de Briviesca (1387); las Ordenanzas Antiguas (1559); las Ordenanzas del Nuevo Cuaderno (1584); las Ordenanzas de Nueva España (1783), principalmente la legislación española influyó de forma directa en la codificación minera chilena, la que comenzó propiamente tal en 1874 con el Primer Código de Minería, el cual fue posteriormente reemplazado en los años 1888, 1930, 1932 y 1983, siendo este último el actualmente vigente
General note
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113890
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account