About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Mejoramiento de la gestión de insumos de pabellón del Hospital Exequiel González Cortés

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-vielma_ig.pdf (9.310Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Barros Vera, Oscar
Cómo citar
Mejoramiento de la gestión de insumos de pabellón del Hospital Exequiel González Cortés
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Vielma Gazzana, Isidora Alejandra;
Professor Advisor
  • Barros Vera, Oscar;
Abstract
El Sector de Salud Público en Chile es de gran importancia, por cuanto atiende a cerca del 70% de la población. Por ello se hace relevante mejorar la calidad de la atención otorgada. Existe un gran potencial de mejora, tanto en las prácticas como en los procesos de gestión del sector; lo cual brinda una oportunidad para desarrollar proyectos que mejoren los servicios brindados a los pacientes y a la vez otorguen soluciones costo-eficientes. El Hospital Exequiel González Cortés es un Centro de Salud pediátrico de alta complejidad, perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Sur. Es referente nacional en cirugía de quemados y forma parte de la red de establecimientos autogestionados EAR. Actualmente el Hospital presenta una alta demanda en todos sus servicios, particularmente en el de pabellones, con altos niveles de saturación y listas de espera para las cirugías electivas. Por lo mismo, la coordinación de los recursos que alimentan este servicio debe ser tal que todo lo requerido esté presente en el momento preciso. El suspender una cirugía programada por falta de recursos presenta altos costos para el Hospital y el paciente, por lo que deben buscarse mecanismos para prevenirlo. Uno de estos recursos lo componen los insumos desechables. Éstos tienen la característica presentar alta frecuencia de compra y uso intensivo en el pabellón. Mes a mes estos productos son adquiridos por parte del Área de Abastecimiento sin existir una relación explícita entre el plan de insumos y el plan de producción. Con información histórica de la producción hospitalaria, se identifican las intervenciones más frecuentes y se establecen los insumos requeridos para llevarlas a cabo. Con esto, se puede determinar los artículos a adquirir dado un plan de producción previamente establecido. Esto permite establecer convenios con los proveedores, comprometiendo la compra de una cierta cantidad de productos a un plazo determinado; teniendo como beneficios mejores precios de compra y asegurando la provisión de los insumos, evitando los quiebres de stock. Este proyecto propone un diseño para el proceso de adquisición e inventario de los insumos de pabellón, basándose en la metodología planteada en el MBE a partir de Patrones de Procesos de Negocio, desde la arquitectura empresarial del Hospital, hasta el diseño de los diagramas de procesos en notación BPM con sus lógicas de negocio de apoyo. Finalmente, se generaliza la experiencia en base a la construcción de un framework, para cualquier tipo de empresa que requiera generar un plan de insumos a partir de un plan de producción definido. El proyecto es probado mediante un piloto, el cual contempla la implementación de convenios de abastecimiento para 3 grupos de productos, que representan el 15% del gasto en insumos del hospital. Las cantidades se determinan en base a las lógicas de negocio. El ahorro promedio calculado con los precios de las ofertas presentadas es de 36%, siendo de 68% en el mejor escenario y de 10% en el peor, lo que permite ahorrar recursos o bien acceder a productos de mayor calidad y precio, sin aumentar el presupuesto, asegurando la provisión de insumos y evitando quiebres de stock. Por otro lado, el modelo de inventario desarrollado se probó mediante simulaciones en 48 insumos. Tomando la información de producción y compras del año 2011, los resultados indican que se pueden generar ahorros de hasta un 30% ($15.762.377) en los costos de inventario, mejorando la cantidad adquirida y el manejo del inventario en cada periodo.
General note
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información
 
Ingeniero Civil Industrial
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113907
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account