About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Significado que le asignan los profesores participantes del proyecto e-­‐Pels al uso de las TIC en la enseñanza del Lenguaje

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39-lorcam1185.pdf (3.977Mb)
Publication date
2012-04-25
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Corvalán Bustos, María Isabel
Cómo citar
Significado que le asignan los profesores participantes del proyecto e-­‐Pels al uso de las TIC en la enseñanza del Lenguaje
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lorca Campos, Marcos Reinaldo Roberto;
Professor Advisor
  • Corvalán Bustos, María Isabel;
Abstract
Desde que se realizaron las primeras experiencias a nivel mundial de la incorporación de tecnología en el ámbito educativo, a fines de los años 501, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) en la educación ha sido tierra fértil para numerosos debates de personas que participan tanto directamente ligadas a la educación (profesores, directivos, estudiantes, etc.) como de aquellas que, por distintas razones, poseen algún interés en el desarrollo de esta actividad (apoderados, editoriales, políticos, etc.). En el caso de Chile el uso de la tecnología en las aulas surge en las dos últimas décadas del siglo XX, a partir de algunas iniciativas académicas fragmentadas (REUNA, Quinto Campus UC, Instituto de Informática Educativa UFRO, Universidad Virtual UTFSM, por nombrar algunas), orientadas principalmente a la educación superior. Pero no será sino hasta 1992, tras la creación del proyecto Enlaces, que el uso de tecnologías en el aula comienza a desarrollarse de un modo más sistemático, con la intención de que la tecnología no se convierta sólo en una serie de recursos electrónicos de apoyo a la enseñanza, sino que se la utilice como una nueva forma de impartir el currículum escolar. Actualmente, es cada vez más manifiesta la presencia de las TIC en las aulas chilenas, aunque no por eso es menos cierto que su uso, regulación, efectividad y fines, están muy lejos de aunar criterios entre todos los actores que participan del sistema escolar, o de los diversos procesos de enseñanza aprendizaje que se dan en nuestro país. El tema en cuestión reviste un particular interés para quienes ejercemos labores en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje y que sentimos un compromiso con la mejora del sistema y los procesos educativos, teniendo en consideración que, gran parte de las iniciativas y reformas realizadas en el área de la educación están destinadas a la promoción y dotación de equipamiento que permita utilizar, más y de mejor manera, la tecnología en las salas de clases. Es aquí donde encuentra fundamento la investigación a desarrollar, puesto que ésta buscará abordar la introducción de las TIC en el aula desde el punto de vista del docente que debe hacer uso de ellas, en base al caso específico del software e-Pels, creado por el laboratorio VirtuaLab de la Universidad de Santiago de Chile, en el marco del desarrollo e implementación de una iniciativa de intervención en aulas que busca en los alumnos de cuarto año básico, el desarrollo de habilidades para la comprensión lectora. Fundamental será entonces investigar respecto a lo que sucede cuando los docentes implementan ésta tecnología, qué significado construyen a partir de su uso y cómo la interacción con ella no sólo modifica la práctica de su labor profesional, sino también la relación que se establece con otros miembros de la comunidad escolar, como son por un lado, los directivos y encargados de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP), con quienes deben abordar los temas en los ámbitos curricular y administrativo; y por otro lado, la relación e interacción que establecen con sus alumnos con quienes comparten a diario el espacio de la sala de clases. Lo anterior supone un nivel de investigación que indague en lo profundo y complejo de las relaciones que se establecen una vez que e-Pels permea los distintos niveles de la cultura escolar en que se inserta; se observará primero, que es lo que sucede en nuestro sistema escolar respecto de las directrices macro con las que debe abordarse el uso de las TIC en los establecimientos de educación básica; segundo, respecto de cada colegio participante de la investigación y del cómo estas tecnologías modelan las relaciones al interior de cada establecimiento, observando como su uso se ve condicionado a la mejora del rendimiento escolar, expresado fundamentalmente en los resultados obtenidos en pruebas de medición estándar como en nuestro caso de estudio es el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE); y tercero, respecto de las relaciones que se establecen entre los docentes y los alumnos que participan de esta investigación y quienes hacen uso directo de e-Pels en el desarrollo de las clases de Lenguaje. En todos los niveles expuestos en el párrafo anterior, se busca atender a las particularidades que cada uno de ellos puede entregar para enriquecer la presente investigación, y así contribuir por medio de una indagación cualitativa, a develar el significado que los docentes le otorgan al uso de e-Pels en su diaria labor de enseñanza-aprendizaje; basados en los testimonios recopilados en las entrevistas en profundidad que se hicieron a los docentes y en los datos que nos entregan las pautas de observación de clases que realizó el equipo implementador del proyecto.
General note
Magíster en Educación con mención en Informática Educativa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113999
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account