About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de negocios de una empresa de procesamiento y comercialización de productos hortofrutícolas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPlan-de-negocios-de-una-empresa-de-procesamiento-y-comercializacion-de-productos.pdf (1.922Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lara Baccigaluppi, Jorge
Cómo citar
Plan de negocios de una empresa de procesamiento y comercialización de productos hortofrutícolas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Quiroz Siliceo, Roberto Edgardo;
Professor Advisor
  • Lara Baccigaluppi, Jorge;
Abstract
El presente documento es el plan de negocios para una empresa de procesamiento y comercialización de productos hortofrutícolas en la Región Metropolitana de Santiago. Actualmente existen nuevas necesidades entre la población citadina en materia de preparación de alimentos, que se manifiestan a través de la exigencia creciente de mayor calidad (llámese preservación de los nutrientes) y sabor (corriente alimentada por las escuelas gourmet) que no han sido cubiertas satisfactoriamente ya que la oferta de productos listos para consumo obedece a esquemas tradicionales en su forma de presentación. Dentro de los productos hortofrutícolas, los que tienen las tasas más altas de crecimiento y rentabilidad son aquellos que han logrado agregar mayor valor, tal es el caso de los congelados. Sin embargo, en Latinoamérica aún no se han implementado con la fuerza suficiente las tecnologías que permiten que los productos estén listos para consumo sin necesidad de pasar por el congelamiento y la pérdida de minerales que ocurre por la lixiviación (descongelamiento). Las claves para que una empresa tenga éxito no solo tienen que ver con la calidad del producto sino que están asociadas a conseguir entrar al canal de retail pertinente que abre la puerta al consumidor potencial y por consecuencia se generen los niveles de renta más atractivos. Un elemento fundamental para ingresar al mercado es entregar una propuesta de valor con diferenciación clara para los agentes claves: el canal y los consumidores. Para penetrar en el canal se requiere un producto con potencial de venta, con mayores márgenes que los productos existentes, con el cual se puedan hacer registros de trazabilidad y que maximice el aprovechamiento de espacio. Para el consumidor, los elementos que logran hacer una diferencia están asociados a un incremento en los valores nutricionales de vitaminas y minerales, mayor inocuidad y apreciaciones sensoriales donde las variables como color, sabor y textura se sincronizan con gustos más refinados. Otros factores que ayudan a una mayor penetración tienen que ver con la conveniencia y facilidades que deben ofrecerse para el estilo de vida actual, que destina menos tiempo para la preparación de alimentos. Claves de éxito del proyecto Desarrollar, mantener y hacer crecer el canal de ventas. Eliminar una barrera de entrada al mercado al lograr el abastecimiento en tiempo y forma de insumos de calidad superior, mediante una asociación con proveedores clave (agricultores) versus la compra oportunista de los competidores. Desarrollar y mantener un equipo de gestión y operación. Tener una cadena logística y de producción eficiente y una ubicación estratégica. Desarrollar ventajas competitivas en la innovación de productos y tecnología para evitar la imitabilidad. Algunas razones que justifican la inversión en el proyecto: Proyecto revolucionario en el mercado. Producto con alto valor agregado. Potencial futuro en desarrollo de productos y explotación de nuevos mercados. Cliente no concentrado (cuatro jugadores relevantes con un máximo de 30% de participación cada uno). Chile es una potencia agrícola y tiene tratados de libre comercio con 58 países. Transparencia, ecosistema, seguridad y estabilidad país.
General note
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114059
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account