About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estratigrafía del jurásico superior al cretácico superior al oeste del Río del Carmen entre los 28°50' y los 29°15'S: bimplicancias tectónicas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-santis_ps.pdf (11.11Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Creixell Torres, Christian
Cómo citar
Estratigrafía del jurásico superior al cretácico superior al oeste del Río del Carmen entre los 28°50' y los 29°15'S: bimplicancias tectónicas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Santis Sepúlveda, Pedro Eduardo;
Professor Advisor
  • Creixell Torres, Christian;
Abstract
En este trabajo se describe la estratigrafía de rocas volcánicas y sedimentarias del Jurásico Superior al Cretácico Superior, en las cercanías del valle del río del Carmen, entre los 28°50´ y los 29°15´S, con el fin de obtener datos sobre la actividad tectónica ocurrida durante el Mesozoico Superior. Esta zona se caracteriza por ser el límite entre los dos dominios estructurales principales a lo largo de la III Región. El dominio occidental, caracterizado por poseer deformación de escama delgada, con gran longitud de onda, sobre una cobertura principalmente mesozoica, abarca la Cordillera de la Costa y la Precordillera; por otro lado el dominio oriental, se caracteriza por mostrar deformación de escama gruesa y fallas inversas de alto ángulo, que permiten la exhumación de basamento en la Cordillera Frontal. El estudio estratigráfico de las secuencias mesozoicas fue realizado mediante tres columnas estratigráficas a lo largo del área de estudio, acompañadas de datos geocronológicos realizados por el Servicio Nacional del Geología y Minería. Estas columnas abarcan secuencias de rocas volcánicas del Jurásico Superior correspondientes a la Formación Algarrobal y rocas volcánicas andesíticas, con base sedimentaria continental, correspondientes a la Formación Cerrillos del Cretácico Superior. Los resultados estratigráficos y geocronológicos obtenidos permiten determinar un fuerte volcanismo entre los 152,7 ± 2,3 y 144 ± 1,9 Ma, donde se depositaron grandes espesores de rocas volcánicas, de al menos 1420 m, correspondientes a la Formación Algarrobal, los cuales podrían haber sido acomodados mediante la acción de una falla normal. Sobre la Formación Algarrobal se encuentran secuencias de rocas sedimentarias con edades máximas de depositación entre 90-91 Ma. Estas unidades son cubiertas en discordancia y concordancia por rocas volcánicas de edades entre 80 y 85 Ma. El estudio petrográfico y geocronológico U-Pb de circones detríticos permite reconocer que los aportes en las rocas sedimentarias corresponden a la Formación Algarrobal y al Complejo Plutónico Chanchoquín del Pérmico Inferior, que serían aportes provenientes desde el este, por otro lado, por su lado oeste, estos depósitos recibirían aportes de intrusivos del Cretácico Inferior. Esto indica que se produjo la exhumación de rocas de la Formación Algarrobal y del Complejo Plutónico Chanchoquín en el Cretácico Superior (91-85 Ma). Esta fase de exhumación, sumada a los antecedentes de discordancias angulares reconocidas en las secuencias del Cretácico Superior, puede ser asociada con una fase compresiva que afectó toda el área, permitió el alzamiento de un bloque oriental y coincidiría con el desarrollo de la Fase Peruana, reconocida ampliamente en el norte de Chile. Este evento además, permitió la formación de un depocentro de carácter local en torno a los 29°05´S donde se depositaron sedimentos provenientes del alzamiento desde el este, hasta que la reactivación del volcanismo hace 85 Ma, cubrió esos depósitos sedimentarios del Cretácico Superior.
General note
Geología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114124
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account