About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Monitoreo y gestión de pacientes en la atención de urgencia en el Hospital Exequiel González Cortés

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-gutierrez_sl.pdf (5.705Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Wolff Rojas, Patricio
Cómo citar
Monitoreo y gestión de pacientes en la atención de urgencia en el Hospital Exequiel González Cortés
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gutiérrez Loyola, Sebastián Andrés;
Professor Advisor
  • Wolff Rojas, Patricio;
Abstract
La salud en Chile y en el mundo presenta una constante problemática de poder asignar de manera eficiente y justa en base a las características del paciente, los recursos necesarios para que este tenga una atención de calidad. Siendo que los hospitales públicos atienden a un 70% de la población, de suma importancia lograr mejorar su atención. El servicio de urgencia del Hospital Exequiel González Cortés (HEGC) no está exento de esta problemática, la cual se ha acrecentado por motivos organizacionales donde el monitoreo de los pacientes es de escaso a nulo. El HEGC es un hospital pediátrico reconocido en el país por sus altos estándares de calidad y eficiencia. Esto genera un gran flujo de pacientes a través de todos los servicios que dispone, especial en la urgencia la que por la estructura de la atención de salud en el país, absorbe una cantidad de demanda mayor al aceptar pacientes que deberían ser atendidos en la atención primaria. Este problema afecta a la calidad de atención de pacientes que se encuentran graves y por ende es necesario un método efectivo de categorización de pacientes según su nivel de urgencia. En el mundo existe una serie de estructuras de Triage las cuales han sido desarrolladas según las problemáticas propias del lugar desarrollo. Estas buscan resolver el problema de asignar una categoría a los pacientes asociadas a su nivel de urgencia de manera estandarizada. Para el caso del HEGC, se utilizó de modelo base el ESI (EE.UU) y el CTAS (Canadá), los cuales fueron transformados para lograr un Triage ad-hoc a la situación de HEGC en base al conocimiento experto de los médicos con las consideraciones respectivas de ser un Triage pediátrico. Por otra parte se generó una lógica de categorización automática realizada a través de un sistema computacional que sirve apoyo al proceso médico realizado por los técnicos paramédicos quienes son los responsables por la categorización. En base a la comparación de criterios con médicos, se logró un 85% de aciertos en base a un set de variables definidos por el equipo médico del servicio de urgencia. El proyecto propone un rediseño de los procesos de atención de urgencia, desde el ingreso del paciente al servicio de urgencia hasta el alta de este. El rediseño de procesos está basado en la metodología propuesta por el MBE a partir de Patrones de Procesos, considerando desde la arquitectura empresarial, hasta el diseño detallado de los procesos a través de BPMN. El diseño incluye la inclusión de lógicas complejas que dan soporte al proceso de Triage y la interacción con otros servicios del hospital. La implementación del sistema dio buenos resultados, funcionando de manera permanente las 24 horas del día. Esto permitió lograr categorizar a los pacientes de manera estandarizada, lo que redujo las diferencias entre criterios de cada técnico ofreciendo una atención más justa. Por otro lado se mejoró sustancialmente el monitoreo de la situación actual de urgencia pudiendo saber con mayor detalle y de manera online tiempos de espera para pasar a Triage, cantidad de pacientes en espera, porcentaje de cumplimiento de pacientes categorizados, entre otros indicadores.
General note
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información
 
Ingeniero Civil Industrial
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114126
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account