About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Aproximación a la criminología crítica

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2000
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soto Piñeiro, Miguel
Cómo citar
Aproximación a la criminología crítica
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Molina Guerra, Alvaro;
Professor Advisor
  • Soto Piñeiro, Miguel;
Abstract
La criminología crítica fue o ha sido la más importante teoría planteada para dar cuenta del fenómeno, no del delito o de la desviación, sino del conflicto social que hay tras las situaciones criminalizadas. Sin embargo, es una teoría ampliamente ignorada en gran parte de nuestro medio. Difícil acceso a publicaciones, sobre todo actualizadas, falta de sistematización, prácticamente nula influencia en la Universidad y, además, hay que decirlo, la influencia de una situación política que ha hecho caer en descrédito todo lo huela un poco a marxismo. Entonces, la idea de este trabajo es, por una parte, presentar al lector un relato un poco historiográfico, pero sobre todo sintético y analítico de la criminología crítica, en sus momentos de origen, de apogeo y también, de algunas de las vertientes en las cuales ha derivado. Pero además, está el objetivo primordial de colaborar para el futuro. Evidentemente, la mayoría de los argumentos dados por las teorías radicales para la década de los setentas u ochentas ya no sirven para la realidad actual. También con la perspectiva del tiempo, los errores de antaño se ven más claro. El formular nuevas teorías críticas, supone saber lo que hay que olvidar. El surgimiento de una aparato conceptual para criticar la realidad en materia de delincuencia para Chile supone saber que se ha hecho, cuales fueron los métodos empleados, que dio resultado y que no. De allí entonces la necesidad de una síntesis analítica como la aquí propuesta.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114236
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account