About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La corresponsabilidad familiar en el derecho laboral chileno

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-valencia_x.pdf (743.7Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montt Retamales, María Eugenia Ester
Cómo citar
La corresponsabilidad familiar en el derecho laboral chileno
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Valencia Soto, Ximena Paz;
Professor Advisor
  • Montt Retamales, María Eugenia Ester;
Abstract
“Chile bajó 41 puestos en ranking mundial de igualdad de género”. Con esa noticia, el 24 de octubre de 2012 los diarios nacionales informaban el descenso en materia de género. En efecto, según el informe anual del Foro Económico Mundial, nuestro país, de un total de 135 países sometidos a evaluación, habría descendido del lugar 46 que ocupaba en el año 2011 al lugar 87. Uno de los factores que incidieron en la caída en materia de género son las condiciones laborales de las mujeres en comparación con las de sus pares masculinos: las oportunidades en el empleo, el acceso a puestos directivos y las brechas salariales, entre otros. El trabajo cumple un rol fundamental en la vida de cada persona. Si bien existen una serie de definiciones de trabajo, para efectos de esta investigación entenderemos por trabajo: “aquel conjunto de actividades humanas, retribuidas, o no, de carácter productivo y creativo, que mediante el uso de técnicas, instrumentos, materias o informaciones disponibles, permite obtener, producir o prestar ciertos bienes, productos o servicios. En dicha actividad, la persona aporta energías, habilidades, conocimientos, y otros diversos recursos, y obtiene algún tipo de compensación material, sicológica y/o social.” Por ello, dejaremos de asimilar el trabajo a una actividad retribuida únicamente mediante una compensación monetaria. Así, el trabajo es uno de los aspectos más importantes de una sociedad; determina las condiciones de vida de quienes forman parte de ella; el tiempo libre del que dispone una persona, sus ambiciones, el número de bienes que posee y el trato que recibe, entre otras cosas. Esta investigación hace propia dicha definición por cuanto valora la actividad humana en los diversos aspectos de la vida, aceptando por tanto como una forma de trabajo aquel que se refiere a las actividades domésticas que deben ser realizadas en la vida cotidiana. Sin perjuicio de lo anterior -o precisamente con motivo de lo anterior- esta tesis abarcará la problemática que se generan principalmente en el mundo del trabajo remunerado
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114346
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account