About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis dogmático de los modelos de atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas en relación con la adecuación típica del delito de lavado de activos, bajo la perspectiva de la Ley 20.393

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2013-07
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bullemore Gallardo, Vivian Roberto
Cómo citar
Análisis dogmático de los modelos de atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas en relación con la adecuación típica del delito de lavado de activos, bajo la perspectiva de la Ley 20.393
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ortúzar Gjuranovic, Andrés Renán;
Professor Advisor
  • Bullemore Gallardo, Vivian Roberto;
Abstract
Esta investigación abordará el problema de determinación del modelo de atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas, de acuerdo a los elementos que la misma ley 20.393 contempla para configurarlo, para a efectos de, a continuación, proceder a la adecuación típica de las figuras delictivas del lavado de activos contempladas en el artículo 27 de la ley 19.913, bajo la perspectiva del sistema de atribución de responsabilidad que se haya adoptado. Con ese objeto, en el Capítulo I se contextualizará brevemente el problema de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, determinando el contexto socio-jurídico en el que este se enmarca. Con esa finalidad, se hará en primer lugar una breve exposición del nacimiento del Derecho Penal Económico. En segundo lugar, se revisará algunas críticas dogmáticas que la doctrina ha efectuado en contra de esta sub-rama del Derecho penal, para luego revisar algunas apreciaciones relacionadas con el contenido general de esta disciplina. Finalmente, se estudiará de manera breve el contenido del Derecho Penal Económico a nivel nacional. En segundo lugar, se revisará los principales impedimentos dogmáticos que históricamente han permitido sostener el rechazo por parte de la doctrina a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Así, se efectuará un análisis del porqué de la incapacidad conductual de las personas jurídicas, las soluciones que se han ofrecido al respecto, y cómo puede entenderse hoy superado ese problema. Asimismo, se estudiará la problemática de la culpabilidad, tanto como principio de Derecho penal, como categoría dogmática de la teoría del delito, proponiendo una teoría del sujeto que podría resolver la disyuntiva allí presentada. Finalmente, se atenderá el problema de la imposibilidad en la imposición de una pena a las corporaciones o empresas. En el Capítulo III, se contemplará los distintos modelos que han intentado resolver el dificultad de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Antes de ello, se revisará brevemente la evolución histórica del principio societas delnquere non potest con el objeto de contextualizar los diversos sistemas de atribución de responsabilidad. A continuación se abordará y profundizará en el modelo vicarial o de heterorresponsabilidad estricta, el modelo mixto y finalmente el modelo de culpabilidad propia de la empresa. Terminada dicha tarea, y estudiados los posibles modelos propuestos por la doctrina comparada, en el Capítulo IV se entrará a determinar qué sistema de atribución acogió la ley 20.393. Con ese objetivo, se atenderá y analizará los diversos elementos y características que contiene dicha norma, para establecer con certeza qué sistema es, en definitiva, el configurado según la misma norma. Posteriormente, y luego de revisar los postulados básicos de la Teoría de los Delitos de Infracción de Deber, y en atención a los elementos estudiados, se propondrá un análisis de la responsabilidad penal de las personas jurídicas mirada desde dicha teoría de clasificación de los injustos
General note
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114348
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account