Protección de datos personales en Chile y la dictación de la ley 20.575 que establece el principio de finalidad en el tratamiento de datos personales
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pessó Stoulman, Alex
Cómo citar
Protección de datos personales en Chile y la dictación de la ley 20.575 que establece el principio de finalidad en el tratamiento de datos personales
Author
Professor Advisor
Abstract
Actualmente las distintas sociedades del mundo están enfrentando en diferentes intensidades la llamada "revolución de la informática" cuyo corolario es la denominada “sociedad de la información”, ello como consecuencia natural del mayor acceso a computadores y otros dispositivos que permiten navegar por la “red de redes”, encontrándonos en la tercera revolución industrial. Esta nueva herramienta, que representa el desarrollo informático, ha sido el gran pilar de una nueva sociedad en la cual no existen límites físicos y donde la potencialidad de acceso al conocimiento e información a crecido exponencialmente, siendo uno de sus ejemplos el tema a abordar, pues la tecnología ha provocado el tratamiento automatizado de ingentes cantidades de datos personales en tiempos cada vez menores. Así las cosas, en relación a los titulares de datos personales, este avance tecnológico no sólo significó grandes beneficios, sino que también provocó algunas consecuencias negativas, ya que la información referente a datos personales puede ser objeto de diversas formas de tratamiento informático siendo los resultados de este tratamiento almacenados ilimitadamente, pues no están sujetas a deterioro natural, en bases de datos. De esta forma va adquiriendo cada día más importancia la adquisición de esta información tanto por el aparato público como por entes privados. Jamás en la Historia la humanidad había registrado tanta información y con tanto potencial para ser usada en la construcción de un mundo mucho más predecible y, en consecuencia, más controlable.
Desde ya se puede colegir que la creciente importancia del tratamiento informatizado de los datos personales, en los últimos decenios, ha tenido repercusiones en el derecho a la intimidad y en consecuencia se han desarrollado diversos mecanismos legales que tienen por finalidad la protección de los titulares y la regulación respecto del acceso y transferencia de los mismos, pues ellos constituyen el petróleo de la sociedad de la información
General note
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo Memoria para optar al grado (Licenciado en Ciencia Jurídicas y Sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114362
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pavez Álvarez, Cristóbal (Universidad de Chile, 2019)La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
-
Gallegos Salazar, Vanessa Francisca (Universidad de Chile, 2020)
-
Zúñiga Aravena, Gabriel; Bustamante Farías, Paula (Universidad de Chile, 2016)