Diseño de los procesos de asignación de recursos para la innovación hospitalaria en el Ministerio de Salud
Tesis

Open/ Download
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Barros Vera, Oscar
Cómo citar
Diseño de los procesos de asignación de recursos para la innovación hospitalaria en el Ministerio de Salud
Author
Professor Advisor
Abstract
Hoy, la asignación de recursos a hospitales públicos busca contener el costo ocupándose de la cantidad de atenciones, no de la calidad, equidad o eficiencia de éstas. Esta asignación es histórica y no responde a la demanda.
Este trabajo propone una asignación complementaria a la existente y un Centro que propicie la innovación hospitalaria. Para esto se presenta un diseño detallado basado en Patrones de Procesos de Negocios, que contempla análisis de calidad, equidad, eficiencia, etc. Para demostrar la efectividad del diseño se probó el análisis de eficiencia la cual se entiende como egresos ajustados por complejidad clínica sobre la cantidad de camas y médicos en Atención Cerrada. Con este análisis se reconocieron potenciales por hospital, por ejemplo en cuanto a la Gestión de pacientes o la Integración de la Red. A partir de los potenciales se plantean proyectos concretos. Así, los 13 hospitales desventajados podrían desarrollar un proyecto probado como la programación preventiva y priorizada de pacientes quirúrgicos. Un desafío futuro es el desarrollo de proyectos con alto potencial, pero sin experiencia previa; se recomienda hacer experiencias piloto en alguno de los 7 hospitales eficientes.
Los resultados del trabajo no son definitivos, pero dan orientaciones claras. El modelo de eficiencia mostró ser consistente en distintos periodos y fue validado por expertos. Los potenciales son menos claros, pues de 240 variables sólo 5 tienen sentido clínico y una correlación leve, pero significativa.
Con los resultados de eficiencia se calculó el beneficio económico de la propuesta que es $2.734.303.535, si durante 3 años 13 hospitales incorporarán un 20% de uno de los cinco potenciales encontrados. Desafíos futuros son incluir: otros análisis cuantitativos de calidad y equidad, nuevas variables potenciales, otras líneas de servicio como Atención ambulatoria electiva y otros tipos de hospitales.
General note
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114397
Collections
The following license files are associated with this item: