About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La huella del agua como ejes dinámicos de conectividad pública el sistema de quebradas: observatorio Geo Urbano Quebrada San Ramón

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Parrochia_x.zip (418.3Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gubbins, Pedro
Cómo citar
La huella del agua como ejes dinámicos de conectividad pública el sistema de quebradas: observatorio Geo Urbano Quebrada San Ramón
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Parrochia Rojas, Xaviera;
Professor Advisor
  • Gubbins, Pedro;
Abstract
Para el desarrollo del presente proyecto inicialmente se desarrolló la identificación de generalidades en el sistema de quebradas, se definieron los patrones comunes de intervención. Éstos muy ligados al sistema natural y a la dinámica del agua. La propuesta urbana plantea, entonces, como premisa común de intervención, la restauración del sistema natural desde la reforestación de las quebradas con especies nativas. Esta operación debe contar con estas especies, ya que debido a sus profundas raíces estabilizan el suelo, además sus follajes bajos funcionan como receptores de las materias que bajan con los caudales de las quebradas, entonces previenen derrumbes y situaciones de riesgo. Por último, su presencia aumenta el porcentaje de absorción del suelo y disminuye la cantidad de aguas lluvia que recibe el terreno, ya que un alto porcentaje se lo lleva el follaje y una parte cae posteriormente por goteo. Para la quebrada de San Ramón, se buscó, a partir de la intervención común de reforestación y generación de un sendero por la quebrada, la complementación de este recorrido desde la integración de los programas adyacentes con la implementación de programas que generen una nueva relación entre la quebrada y el programa preexistente. Identificando, además, las zonas más críticas y los distintos tramos de recorrido para articularlos con distintas estaciones de diversas funciones, según la vocación y necesidad del lugar. La teoría de las secuencias, entendida como un relato del lugar. Las distintas instancias, el entendimiento de tramos y experiencias secuenciadas desde las vocaciones del lugar. Este esquemas, entonces, identifica los programas anexos a la quebrada y esboza los puntos de intervención.
General note
Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114637
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account