Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorIrigoin Barrenne, Jeannette 
Authordc.contributor.authorAllard Soto, Felipe 
Authordc.contributor.authorMerino Hidalgo, Andrés 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Derecho
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Derecho Internacional
Admission datedc.date.accessioned2014-01-02T20:12:12Z
Available datedc.date.available2014-01-02T20:12:12Z
Publication datedc.date.issued2003
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115021
General notedc.descriptionMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
General notedc.descriptionNo autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo describe los procedimientos de solución de controversias establecidos en la Organización Mundial de Comercio, en el Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea, en el Tratado de Libre Comercio suscrito entre Chile y Canadá, y en la Asociación Latinoamericana de Integración. El fin de tratar en primer lugar el procedimiento de solución de diferencias establecido por la Organización Mundial del Comercio radica en conocer un procedimiento contenido en un tratado multilateral que rige la mayor parte de las controversias que se suscitan en el mundo respecto a materias económicas. Además consideramos importante incluir este acuerdo por el hecho de que nuestro país ha formado parte de él desde sus origines y ha recurrido a este organismo, en más de una oportunidad, para la solución de controversias surgidas con otros estados partes del mismo. 8 El Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea nos interesa por el considerable intercambio comercial que existe entre Chile y el mencionado bloque político, social y económico. Creemos que la suscripción de este acuerdo no solo se limitara a fomentar el aumento del intercambio comercial sino también promoverá una mayor complementación en áreas como la cultura, transporte, ciencia y tecnología, entre otras. Por lo dicho anteriormente, es posible que se deba recurrir a los mecanismos de solución de controversias establecidos en el presente acuerdo con cierta frecuencia en el futuro. El mecanismo de solución de controversias contenido en el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá es importante para el presente estudio por contener una estructura muy similar a la que se puede encontrar en el NAFTA. Todo lo anterior, porque nuestro país al no haber podido negociar un tratado con el bloque, ha negociado con cada uno de sus países miembros en forma bilateral, lo que ha llevado a que las normas establecidas en estos tratados sean armónicas con lo establecido en el NAFTA, en especial a lo referente a la solución de controversias. Esto nos permite tener un acercamiento no solo con lo acordado con Canadá sino 9 también con los Estados Unidos de Norteamérica, que esperamos se ratifique en un plazo prudente. La Asociación Latinoamericana de Integración se destaca por incentivar y promover la suscripción de acuerdos bilaterales, subregionales y multilaterales, tanto entre sus países miembros como con aquellos que no lo son. Sus normas relacionadas a la solución de controversias permiten sentar las bases a partir de las cuales se elaboran las normas específicas de los tratados bilaterales con sus países miembros como por ejemplo, en los tratados de complementación económica suscritos entre Chile y Perú y Chile con Venezuela. Los mecanismos de solución de controversias contenidos en estos tratados suscritos por Chile nos permiten conocer los procedimientos y normas a las cuales se debe recurrir en caso de surgir una controversia con los demás socios comerciales que sean partes de estos tratados. Nuestro interés particular radica en otorgar un estudio que permita conocer los procedimientos establecidos en estos acuerdos, con el objeto de 10 poder compararlos entre sí, y poder concluir cuál es su nivel de desarrollo y grado de eficacia logrados en la solución pacífica de las posibles controversias que se pudieran dar a la luz de la aplicación e interpretación de estos tratados.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectDerecho internacional públicoen_US
Keywordsdc.subjectTratados comercialesen_US
Títulodc.titleEstudio comparativo de los procedimientos de solución de controversias establecidos en los tratados de libre comercio suscritos por Chileen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile