La libertad en la invisibilidad : arteterapia en la cárcel
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Reyes Herrera, Pamela
spa
Author
dc.contributor.author
Pezzoli González, Giorgia S.
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Artes
spa
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Postgrado y Postítulo
spa
Admission date
dc.date.accessioned
2014-01-23T19:52:32Z
Available date
dc.date.available
2014-01-23T19:52:32Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115256
General note
dc.description
Postítulo de especialización en terapias de arte, mención arteterapia
spa
General note
dc.description
No autorizada por su autora para ser publicada a texto completo en tesis.uchile.cl
Abstract
dc.description.abstract
En esta monografía, se hablará de las sesiones de arteterapia realizadas en un Centro Penitenciario Femenino. Específicamente en la sección de Cuna, en donde residen las mujeres con sus hijos (as), hasta el primer año de vida de éstos (as).
S, como llamaré a la mujer que compartió conmigo las sesiones de arteterapia individual, ingresa al centro penitenciario cuando su hijo menor tiene solo 2 meses. Es su quinto hijo. Es su primera vez en la cárcel y ha sido condenada por homicidio.
Al comenzar las sesiones, S lleva casi 2 meses en la cárcel y se encuentra muy afectada y deprimida. Los procesos vividos durante esta práctica no fueron fáciles, pero S mejoró su estado anímico, llegó a reconocer sus fortalezas, e inclusive hizo algunas proyecciones futuras.
Lo que encontré, di, recibí y compartí durante este proceso y sus creaciones, aun me estremece, y no sólo le dio sentido a la existencia, sino que reafirma las condiciones sociales y humanas (o inhumanas), así como las creativas, en las que estamos insertos y como las elaboramos.