About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Entrelaces plan maestro de reconversión territorial : Coya, pueblo minero

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconMemoria (68.94Mb)
Láminas.zip (23.46Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Torres Jofré, Mario
Cómo citar
Entrelaces plan maestro de reconversión territorial : Coya, pueblo minero
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Neme Gaviola, Lucía;
Professor Advisor
  • Torres Jofré, Mario;
Abstract
Al abrirse una operación minera, se genera a su alrededor una serie de relaciones humanas, tanto en el caso de comunidades existentes, como en aquellos donde no existan asentamientos previos. Para comenzar, se funda o fortalece un pueblo (o campamento minero), al que llegan los trabajadores con sus familias. Estas familias se conocen entre sí y generan lazos. Cuando la mina cierra, la economía de la comunidad se ve seriamente resentida, por lo que muchas familias se verán forzadas a emigrar, buscando nuevas fuentes de ingreso. La decisión de que esta comunidad debe desarmarse pasa por una entidad superior, que muchas veces no conoce la realidad que existe en el poblado, pasando a llevar a la persona en su libertad de elegir seguir viviendo en esta comunidad. El Plan Maestro de Reconversión Territorial de Coya responde directamente a la Visión Urbana y al Análisis Estratégico. Como este último fue variando, también los objetivos cambiaron desde la primera vez que fueron planteados. En un principio, los objetivos estaban orientados principalmente a fortalecer el turismo en Coya y mejorar las condiciones de habitabilidad del poblado, incluyendo dentro de este último los criterios de sustentabilidad. Posteriormente los objetivos se ordenaron en dos líneas de acción: la Reconversión Laboral y la Sostenibilidad del Pueblo. Esta última resultó un tema más amplio y que necesitó ser abarcado de forma particular.
General note
Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115446
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account