Diseño de un centro de rehabilitación para pacientes ACV
Tesis

Open/Download
Publication date
2014Metadata
Show full item record
Cómo citar
Jofré Rojas, Enrique Jehosua
Cómo citar
Diseño de un centro de rehabilitación para pacientes ACV
Professor Advisor
Abstract
El objetivo general de este trabajo se circunscribió a la evaluación de la factibilidad estratégica, técnica y económica, de un centro de apoyo terapéutico para la atención de pacientes crónicos, secuelados de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), que preste diversos servicios de habilitación y cuidados. La realización de este estudio obedece a una necesidad de la vida moderna, con tendencia a una convivencia agitada, y a la vez físicamente sedentaria. Esto, nos está exponiendo a sufrir una serie de enfermedades asociadas. Una de las cuales es el ACV, de consecuencias gravísimas, en muchos casos invalidante, e importante causa de fallecimiento en nuestro país.
En pos de este objetivo, y bajo un enfoque metodológico holístico, se desarrollaron elementos centrales para un plan de negocios, que forman parte del modelo de diseño e implementación de una Planificación Estratégica. La metodología se compone de una fase declarativa, donde se definió la misión y visión del centro terapéutico; y una fase analítica, donde se estudiaron el medio externo e interno, de la iniciativa de negocios. Con ello, se efectuó la identificación de los factores críticos de éxito y de las competencias distintivas, y se definieron las líneas estratégicas de acción. Se estableció el modelo de negocio, comenzando con la identificación de su ventaja competitiva sostenible, y sus ventajas transitorias. Se determinó la estrategia, y se construyó la cadena de valor correspondiente. Finalmente, se realizó la evaluación económica de la iniciativa, para establecer su viabilidad financiera.
En la identificación de los factores críticos de éxito destacaron: la Disponibilidad de Capacidades Técnicas, la Orientación al Grupo Familiar, la Oferta de Servicio de Calidad, y la Habilitación de Canal para Flujo de Pacientes. Para el caso de las competencias distintivas resaltan: el Modelo de Rehabilitación/Habilitación Familiar, el Emplazamiento y Habilitaciones del Centro, y el Personal Altamente Capacitado y Experimentado. Se hace necesario construir su ventaja competitiva sostenible, sobre su Personal Altamente Capacitado y Experimentado, y contar con dos ventajas transitorias: su Modelo de Habilitación Familiar y el Emplazamiento y Habilitaciones del Centro. El modelo de negocio, y la determinación de la estrategia y definición de líneas estratégicas de acción, se realizaron sobre la base de los estudios desarrollados en las fases anteriores. Así, se definió una Estrategia de Enfoque en la Diferenciación, y se establecieron cuatro líneas de acción principales, las que orientaron el diseño de la cadena de valor, estructura y controles.
Finalmente, y a la luz de los supuestos, la aplicación del método del valor actual neto (VAN), descontado a una tasa que incorpora: el riesgo país, el riesgo del sector en EE.UU., la tasa de política monetaria y la inflación esperada, determinó un valor mayor que cero e igual a US$3.964.696, calificando al proyecto como una iniciativa de negocios económicamente viable. Realizada la evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica del proyecto en cuestión, se concluye que se trata de una iniciativa de negocios estratégica, técnica y económicamente viable.
Se recomienda la realización de un análisis de oportunidad para la puesta en marcha del proyecto. Esto, con el fin de asegurar una demanda que de viabilidad a la implementación, y oportunidades de desarrollo de largo plazo, a este centro prestador de servicios de alto grado de especialización.
General note
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115559
Collections
The following license files are associated with this item: