Jazz contemporáneo, una propuesta práctica y conceptual
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Martínez Ulloa, Jorge
spa
Author
dc.contributor.author
Bascuñán Castellano, Emilio
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Artes
spa
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Postgrado y Postítulo
spa
Admission date
dc.date.accessioned
2014-04-03T14:39:08Z
Available date
dc.date.available
2014-04-03T14:39:08Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115578
General note
dc.description
Magíster en artes con mención en composición musical
spa
Abstract
dc.description.abstract
La presente tesis plantea bajo qué criterios y puntos de vista, definir el concepto de Jazz contemporáneo. Así se despliega un discurso estético-práctico, con herramientas que denoten el vínculo entre las partes. Para esta tarea, el estudio entrecruza la historiografía del estilo y sus parámetros de construcción, con elementos y relaciones de y desde la contemporaneidad o devenir contemporáneo, que se conecten con el concepto e idea.
El estudio historiográfico del estilo, precisa acerca del quehacer constructivo del material musical en la elaboración del discurso, además especifica cuál o cuáles son los caracteres predominantes en la disposición de éste en relación a su desarrollo en el tiempo. Con esta tarea se establecen los cimientos materiales – estéticos, para la construcción de obra.
Para establecer la idea de contemporaneidad, se vincula el desarrollo estilístico ej. Melodía, armonía o forma, con elementos preponderantes en el proceso y desarrollo de nuestra época, ej. Técnica instrumental, composicional, reproducción, técnicas de grabación, medios digitales o desarrollo de plataformas y lenguajes predominantes en la actualidad. Con la suma de estos elementos se construye un discurso coherente, para la creación de obras que relacionan los componentes expuestos desde el lenguaje del Jazz.
Desde la composición, y relacionándose con lo anterior, se escriben y graban en formato audio tres obras que funcionan a modo arquetípico del concepto, existiendo un macro estético que hace que todas se relacionen directamente, ya sea por material y discurso. Con esta representación a modo paradigmática, las obras se acercan o alejan de la tradición, formulando a partir de la composición una vía para contextualizar, conceptuar y trabajar el Jazz desde procedimientos actuales y contemporáneos, adscritos, relacionados y contemplados en el trabajo.