About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis del estado de la vegetación nativa del cordón montañoso aledaño a la vertiente norte del Río Mapocho de la provincia de Talagante, período 1985-2010

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconMemoria (8.547Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vargas Rona, Rodrigo
Cómo citar
Análisis del estado de la vegetación nativa del cordón montañoso aledaño a la vertiente norte del Río Mapocho de la provincia de Talagante, período 1985-2010
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Donoso Guerrero, Claudio Tomás;
Professor Advisor
  • Vargas Rona, Rodrigo;
Abstract
El bosque esclerofilo ubicado en Chile Central es uno de los 34 hotspots del mundo, definidos como zonas del planeta en donde el ecosistema concentra una alta biodiversidad y endemismo, además de encontrarse severamente amenazado. Estas amenazas en el caso específico del bosque esclerofilo de Chile Central, se deben principalmente por situarse en la zona más poblada del país, por lo que ha sido fuertemente reducido especialmente por el cambio de uso de suelo. La provincia de Talagante ubicada en la zona central de Chile no ha quedado exenta de lo anterior, reduciendo la cobertura de vegetación nativa a pequeños parches en lugares en donde las condiciones morfológicas han evitado el cambio de uso de suelo. Tal es el caso del área de estudio de esta memoria, ubicado en el cordón montañoso aledaño a la vertiente norte del río Mapocho que comprende una extensión de 6.655,59 hectáreas de vegetación nativa. Sin embargo, este remanente de bosque esclerofilo continúa siendo presionado por actividades antrópicas que persisten en reducir la vitalidad natural de este valioso ecosistema. De esta manera, en el presente estudio se efectuó una clasificación supervisada con la imagen satelital del año 2010 del sensor Landsat 5 TM, para realizar un análisis del estado actual del bosque esclerofilo de esta zona en específico, caracterizando la vegetación presente con visitas en terreno realizadas en el periodo de verano e invierno del año 2012. Además se incorporó un análisis multitemporal con imágenes del mismo sensor, utilizando como base la clasificación inicial realizada para determinar el comportamiento del bosque esclerofilo, cuantificando los cambios de las coberturas presentes en el área de estudio durante el periodo 1985 – 2010. De esta forma, la clasificación supervisada determinó 5 categorías correspondientes al bosque esclerofilo denso, bosque esclerofilo semidenso, bosque esclerofilo abierto, bosque esclerofilo muy abierto o matorral esclerofilo y pradera o matorral esclerofilo muy abierto. Luego, se comprobó el nivel de asertividad de la clasificación supervisada con trabajos en terreno que además detallaron las principales características de las categorías. Los resultados apuntaron a que la vegetación de este remanente exhibe un mejor o peor estado de conservación, dependiendo de factores como la exposición de laderas, la altitud y la proximidad a las zonas urbanas. En el análisis multitemporal, se observó una clara tendencia a la degradación que ha tenido el bosque esclerofilo, obteniendo en el periodo de análisis (lapso 1985-2010) un aumento promedio de 299,07 hectáreas de las áreas consideradas como degradadas. Dado los resultados, se consideran insuficientes los esfuerzos realizados para conservar estos remanentes del bosque esclerofilo, haciéndose imperioso un cambio de paradigma que valorice de mejor manera estos ecosistemas naturales a fin de conservarlos, ya que la tendencia actual índica que continuarán degradándose. Palabras claves: biodiversidad, endemismo, amenazas, actividades antrópicas, bosque esclerofilo, matorral esclerofilo, conservación, degradación.
General note
Memoria para optar al título de Geógrafo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115770
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account