About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Directrices Estratégicas de Trazado y Diseño Vial Sostenibles en el Corredor Fluvial del Río Mapocho-Sección Inferior

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pavez Reyes, María Isabel
Cómo citar
Directrices Estratégicas de Trazado y Diseño Vial Sostenibles en el Corredor Fluvial del Río Mapocho-Sección Inferior
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Henríquez Orellana, María Patricia;
Professor Advisor
  • Pavez Reyes, María Isabel;
Abstract
Se profundiza en el manejo integral de la vialidad bajo los conceptos del ordenamiento territorial y desarrollo sostenible en la sección inferior del río Mapocho para su instauración como un corredor recreacional y de transporte que colabore al desarrollo y estructuración metropolitanos. La investigación identifica que es posible disponer de unas 8.000 ha aproximadamente, incrementándose a 14.500 ha si se incluyen rinconadas, de este territorio de alta calidad espacial y paisajística y dotado de la infraestructura básica como soporte de base para conformarse un corredor. Se concluye en recomendaciones de trazado y diseño vial que, respetando las exigencias derivadas de la dinámica y movilidad del río ─portando agua, sedimentos, microrganismos; modelando las riberas, etc.─ y las necesidades de recreación de los habitantes, mejoren la accesibilidad, conectividad y conexidad del corredor, diversificando y articulando actividades, conectando los asentamientos de borde y contribuyendo a la producción de espacio público tranquilo para la recreación metropolitana. Finalmente, sugiere algunos criterios básicos que pueden aplicarse genéricamente para ordenar los espacios fluviales: Primero, la necesidad y urgencia de contar con un "plan director" pensado como un plan de ordenamiento sostenible, del corredor del río, coordinado y administrado por el Estado, que por su relevancia debería integrarse al instrumento de planificación territorial metropolitano pero desde su propia especificidad -en la perspectiva sistémica y sostenible el Plan debería concebirse bajo principios y criterios claramente establecidos para relacionarse desde el planeamiento y el diseño vial con el corredor fluvial- y segundo, el río como patrimonio natural debería contar con el consenso de la comunidad para las actuaciones viales. La comunidad deberá ser informada ampliamente del valor natural del río.
General note
Magíster en urbanismo
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116199
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account