Narrativas de personas que han perdido la vista: El impacto en el sujeto
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Úbeda Urbina, Carla
Cómo citar
Narrativas de personas que han perdido la vista: El impacto en el sujeto
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta investigación busca conocer cuáles son las narrativas de personas que han perdido su vista y que actualmente se consideran a sí mismas como no videntes. Se trabaja con el concepto de narrativa debido a que como lo plantean White y Epston (1993) las narrativas son constitutivas ya que las personas a través de los relatos organizan y le dan sentido a sus experiencias. Bruner (2003) plantea que “el modo en que contamos nuestra historia influye en el modo de vivirla”. (p. 30) Por lo tanto la narración de un evento la dota de significado. (White, 1992)
Se buscó conocer estas narrativas por medio de una entrevista narrativa abierta y luego utilizando la técnica de análisis de relatos de Labov, la cual permite abordar elementos tanto de la estructura del relato como de su contenido.
Al hablar de ceguera paulatina se habla de un proceso de transformación y aceptación de uno mismo en su nuevo cuerpo y al mismo tiempo en su nuevo lugar dentro de la sociedad ya que repentinamente se ha pasado de ser visto como un ciudadano más a ser una persona “discapacitada”. Este proceso se dificulta debido a los estereotipos que existen en la sociedad con respecto a la ceguera y la discriminación de estas personas debido a su nueva condición
General note
Magister en Psicología Clínica Adultos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116344
Collections
The following license files are associated with this item: