Ates en el contexto de la Ley SEP: una aproximación a los factores asociados a la resistencia/no resistencia de las escuelas hacia a la ATE
Tesis

Open/ Download
Publication date
2012-09Metadata
Show full item record
Cómo citar
Santibáñez Yáñez, Dimas
Cómo citar
Ates en el contexto de la Ley SEP: una aproximación a los factores asociados a la resistencia/no resistencia de las escuelas hacia a la ATE
Author
Professor Advisor
Abstract
En el entendido de que a mayor vulnerabilidad socioeconómica se necesitan mayores recursos para generar resultados educativos, el año 2008 se promulga la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), que otorga una subvención adicional a los establecimientos según su cantidad y concentración de alumnos vulnerables, bajo el compromiso de que mejoren sus resultados educativos. Esta ley institucionaliza la Asistencia Técnica Educativa (ATE) como una estrategia clave para el mejoramiento educativo. Pese a la gran cantidad de servicios contratados y recursos públicos invertidos, no existe evidencia sustantiva del éxito de iniciativas similares anteriores a nivel nacional. Por el contrario, existen antecedentes nacionales e internacionales de la dificultad de generar cambios sostenibles en las escuelas a partir de este tipo de estrategias. Una de las dificultades es la resistencia de las escuelas hacia la intervención. Por este motivo se decidió indagar en los factores asociados a la generación de resistencia de las escuelas hacia la ATE en el contexto de la ley SEP. Se utilizó un enfoque metodológico de tipo mixto que, por medio de un estudio de casos colectivo, comparó la experiencia de dos grupos de escuelas, uno con y otro sin resistencia hacia la ATE. El principal hallazgo es que la dinámica de resistencia no depende sólo ni principalmente del desempeño de la ATE. La resistencia es un resultado de una superposición de factores que, en tanto marcos contextuales, actúan como mecanismos selectivos del procesamiento del “mundo ATE” construido desde las escuelas. En esta superposición de factores, la política educativa juega un rol central al constituirse como un marco contextual determinante en este proceso
General note
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116412
Collections
The following license files are associated with this item: