Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAliste Almuna, Enrique 
Authordc.contributor.authorAngel Hernández, Piroska Andrea 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
Admission datedc.date.accessioned2014-07-04T20:46:03Z
Available datedc.date.available2014-07-04T20:46:03Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116529
General notedc.descriptionGeógrafo
Abstractdc.description.abstractEl siguiente informe tiene el objetivo de proponer y evaluar una metodología de indicadores socioculturales que permitan monitorear el impacto del ecoturismo originado por la existencia de áreas protegidas silvestres sobre el medio local. Esta investigación se realizó en torno a comunidades aledañas a tres áreas silvestres protegidas: Parque Nacional Pan de Azúcar, Reserva Nacional Altos de Lircay y Parque Nacional Villarrica a través de una base metodológica cualitativa, donde a través de entrevistas semi-estructuradas a actores claves vinculados al turismo y desarrollo económico local se extrajo significaciones y experiencias particulares. Mediante la metodología propuesta se expone el estado de situación para criterios que permiten evaluar el impacto del ecoturismo, arrojando para todas las áreas en estudio algún grado de conflictividad en cuanto a su funcionamiento. A partir de los resultados de estos indicadores se extrajo dos conflictos centrales para el desarrollo del turismo sustentable en torno a áreas protegidas, que corresponden a la relación de la sociedad con la naturaleza y la problemática en cuanto a la planificación territorial. A partir de ello se hace un análisis crítico de la incidencia de estos conflictos en los territorios. Por medio de estos resultados se evidencia la necesidad de llevar el discurso del desarrollo sustentable a la práctica y el involucramiento activo de todos los actores locales en pos de alcanzar esta meta que para algunas áreas está lejos del objetivo final.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectDesarrollo sustentable--Chileen_US
Keywordsdc.subjectAreas silvestres--Aspectos ambientales--Chileen_US
Keywordsdc.subjectEcoturismo--Chileen_US
Títulodc.titleIndicadores socioculturales para monitorear el impacto del ecoturismo sobre el medio social en áreas silvestres protegidas : Parque Nacional Pan de Azúcar, Reserva Nacional Altos de Lircay y Parque Nacional Villarricaen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile