About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Caracterización geomorfológica y dinámica costera de bahías del semiárido de Chile : casos de estudio : Bahía Tongoy y Bahía Barnes Región de Coquimbo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconMemoria (5.006Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soto Bauerle, María Victoria
Cómo citar
Caracterización geomorfológica y dinámica costera de bahías del semiárido de Chile : casos de estudio : Bahía Tongoy y Bahía Barnes Región de Coquimbo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lagos Salazar, Geraldine Jacqueline;
Professor Advisor
  • Soto Bauerle, María Victoria;
Abstract
Se caracteriza la dinámica costera y la estructura geomorfológica de las bahías Tongoy y Barnes, considerando los factores geodinámicos que operan en ellas bajo el concepto del efecto de ensenada. La caracterización de la dinámica costera indica una baja energía en el litoral cercano, debido principalmente al alto grado de refracción del oleaje incidente identificado en los diagramas de refracción de oleaje producido por los headlands en el área y la orientación relativa de la línea de costa, preferentemente oblicuas, expresado en tipos de rompiente de predominio reflectivo, con variaciones espacio-temporales mínimas medidas en anchos de zona de rompiente y de playa, y bajas condiciones globales de ataque en las zonas proximal y distal para ambas bahías, resultados que en conjunto con evidencias morfológicas señalan una tendencia generalizada a la progradación de la playa. La descripción geomorfológica basada esencialmente en ARAYA-VERGARA (1987, 2001), BIRD (2008) y PFEIFFER (2011) presenta una clasificación genética, compuesta de: formas fluviales y fluviomarinas distinguiéndose T’, T° y lagunas litorales; formas eólicas, tales como dunas transversales en bahía Tongoy y dunas parabólicas con tendencia a la longitudinalidad en bahía Barnes; y formas marinas, destacando los cuatro niveles de terrazas marinas Plio-Cuaternarias, acantilados muertos, paleocordones de playa, cordones de playa holocenos y plataformas litorales. Los resultados alcanzados denotan el fuerte control estructural y la orientación dominantemente oblicua de las bahías como factores que restan energía al sistema litoral, operando los principios de efecto de ensenada en éstas. Se concluye que los factores estructurales son los que mayormente influencian la dinámica litoral, así como la presencia y distribución de formas; así la dinámica costera y geomorfológica son elementos indisociables al momento de analizar ambientes litorales.
General note
Geógrafo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116530
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account