Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLara Baccigaluppi, Jorge 
Authordc.contributor.authorMaldonado Jaccard, Javier Eduardo 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherHolgado San Martín, Antonio
Associate professordc.contributor.otherCarreño Caro, Rodrigo
Admission datedc.date.accessioned2014-08-27T20:30:41Z
Available datedc.date.available2014-08-27T20:30:41Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116718
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Abstractdc.description.abstractEl objetivo principal de este estudio es proponer la creación de un Centro de Servicios Compartidos para las adquisiciones y logística de material para las Fuerzas Armadas de Chile en el extranjero. Con esto se busca aprovechar las ventajas que ofrece este modelo de gestión, al permitir la disminución de costos, eliminando tareas replicadas en más de una organización, generando economías de escala por mayor volumen de operaciones y mejorar los niveles de servicio, disminuyendo a su vez los tiempos de espera, mediante el uso más intensivo de los recursos disponibles, tecnología y la mayor especialización de las funciones y tareas respectivas. Para esto, se realizó un análisis del entorno interno y externo de las Instituciones de la Defensa Nacional, analizando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para contar con elementos que permitan generar una Visión y una Misión de lo que se espera será esta nueva organización. Posteriormente, se determinaron las tareas posibles de ser consolidadas y sus respectivos indicadores relevantes (KPI s) en relación a la Misión propuesta, con lo que se elaboró su diseño y se analizó la gestión de cambio requerida para su implementación, considerando sus características especiales, para finalmente determinar un sistema de mejora continua que permita su permanencia en el tiempo. Como resultado del trabajo realizado, nos muestra que el costo de implementación alcanzaría los USD $2.136.980,00 y que en un escenario de moderado optimismo, se estima una sumatoria de menores gastos anuales por USD $110.110.814,75 en un periodo de 5 años. Dicha cifra se compone por la disminución de costos en personal que progresivamente alcanzará el 35% al quinto año, una disminución de costos de transporte derivado de mayor consolidación de carga y la utilización de medios marítimos sobre el transporte aéreo que progresivamente alcanzará el 50% a igual plazo de estudio y un 15% producto de un mayor poder negociador de las compras homologadas y planificadas. Además resulta en la disminución en un 30% en los tiempos del proceso, derivado de uso intensivo de los recursos existentes y disminución en la brecha de eficiencia detectada en el ejercicio de benchmarking con la empresa privada para los mismos procesos. El análisis de dichas cifras hacen concluir lo apropiado y significativo que puede resultar este modelo para el presupuesto y gestión de las adquisiciones en el extranjero en la Defensa Nacional y para el país, ya que sin tercerizar de la forma tradicional, evitando los problemas estratégicos y de seguridad, generará un ambiente enfocado en la eficiencia, con constante evaluación, en busca de disminuir permanentemente los lead time, costos y mejorar la calidad de los servicios prestados. Finalmente, este trabajo como recomendación propone considerar que en una segunda etapa se amplíe esta organización para otras compras no consideradas en el alcance de este trabajo como son las compras en el país y otros contratos. También recomienda que el patrocinador de esta idea sea una persona con alto empoderamiento y liderazgo tanto en el mundo civil como militar, ya que se trata de un modelo de gestión sin precedentes para la defensa y su aplicación podría resultar complejo debido a la resistencia natural al cambio, pensando además que se trata del sector público, lo que en si mismo en un importante desafío.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectServicios compartidos (Administración)en_US
Keywordsdc.subjectGestión de negociosen_US
Keywordsdc.subjectFuerzas armadasen_US
Títulodc.titleCentro de servicios compartidos para las Fuerzas Armadas de Chileen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile