About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros y de terminos recién nacidos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconINOSTROZA, LEAL, NEIRA, PÉREZ, VILLARROEL.pdf (542.1Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fernández Gallardo, María Angélica
Cómo citar
Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros y de terminos recién nacidos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Inostroza Santibáñez, Elisabeth;
  • Leal Levin, Irma;
  • Neira Saavedra, Silvana;
  • Pérez Rodríguez, Gabriela;
  • Villarroel Iasalvatore, Karen;
Professor Advisor
  • Fernández Gallardo, María Angélica;
  • López Bravo, Ilse;
Abstract
Introducción: Los reflejos orofaciales (RO) son respuestas innatas presentes en los recién nacidos de término. La succión nutritiva (SN) corresponde al medio primario de alimentación del bebé. La succión no nutritiva (SNN) se produce sin ingesta de alimento cumpliendo una función calmante y de exploración del medio. Objetivo: Caracterizar y comparar los RO, SN y SNN en un grupo de recién nacidos prematuros extremos (RNPE), prematuros (RNP) y de término (RNT). Metodología: Fueron evaluados 44 recién nacidos: 16 RNT, 14 RNP y 14 RNPE pertenecientes a la Unidad de Neonatología del Hospital San José. Se evaluaron los RO,SN y SNN determinando su eficiencia a través de observación clínica. Resultados: El rendimiento de los RO es adecuado en la mayoría de los casos: RNPE (76.92%), RNP (61.54%) y RNT (87.5%), siendo lo más afectado el reflejo de búsqueda. Respecto a la SN, los RNPE no tienen succión eficiente (0%), al igual que los RNP (9.09%) y los RNT que principalmente succionan eficientemente (70%). Finalmente en SNN los RNPE prácticamente no tienen succión eficiente (10%), similar a los RNP (15.38) y los RNT que mayoritariamente son ineficientes (53.33%), pero poco significativo. Los parámetros más afectados en la evaluación de succión son el ritmo y la fuerza. Todas estas comparaciones son estadísticamente significativas. Conclusión: Los RNT tienen mejor desempeño en SN y SNN. No hay diferencias en el desempeño de los RNP y RNPE. El rendimiento de los RO es disímil en los tres grupos, siendo el más afectado el de búsqueda.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116726
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account