Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAmaya Díaz, Manuel
Authordc.contributor.authorSandovál González, Andrés 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
Admission datedc.date.accessioned2014-10-07T17:49:05Z
Available datedc.date.available2014-10-07T17:49:05Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117035
General notedc.descriptionArquitecto
Abstractdc.description.abstractEl presente documento corresponde a la “Memoria de Título 2013”, que resulta de la continuación del tema tratado en el “Proceso Seminario de Investigación 2012”, realizado en el décimo semestre de la carrera de Arquitectura, en el marco de la etapa de formación profesional antes del Proyecto de Fin de Carrera. Dicha investigación desarrollada fue de carácter exploratorio y se analizó y discutió el rol que tuvo, tiene y podría tener el Ferrocarril de Chile en su ramal Santiago-Valparaíso en torno al paradigma que significa el entender cómo debe desarrollarse el crecimiento en extensión de una ciudad vinculada a otra, poniendo como ejemplo concreto la conexión de Santiago con Valparaíso; paradigma, que hoy, en una época de cambios y preguntas, está siendo cuestionado. Es así como surgió la interrogante al pensar si el sistema de autopistas actual, eje estructural en torno al cual se planifica el crecimiento urbano, podría ser complementado por otro sistema conector, pudiendo ser de transporte o no, un espacio de dispersión y encuentro público, desarrollo cultural, etcétera , donde los factores de tiempo y velocidad puedan ser compatibles con una trama urbana inserta en la misma ciudad, y/o donde la calidad del habitar del ciudadano no se vea disminuido, sino potenciado en el espacio público que reconozca en su arquitectura el patrimonio vivo y vigente por la historia y cultura de un país. Así, en el Seminario de Investigación citado, aparecían las líneas férreas en desuso y la pregunta si es posible recuperarlas y reactivarlas para ser nuevos ejes ordenadores y estructurales de conexión para el crecimiento en expansión de la ciudad complementario al conformado por el sistema vial de autopistas, mejorando la conectividad urbana metropolitana con sus áreas de expansión y recuperando la infraestructura pública al reactivarse en un espacio común de valor patrimonial.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Keywordsdc.subjectFerrocarriles--Chile--Melipillaen_US
Títulodc.titleParque estación intermodal de Melipilla. cinta integradoraen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record