Intervención musicoterapéutica Hogar Los Jazmines, Coanil : musicoterapia grupal en jóvenes con Parálisis Cerebral
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Andreu Muñoz, Silvia
spa
Author
dc.contributor.author
Matamala Petruzzi, Víctor
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Artes
spa
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Postgrado y Postítulo
spa
Admission date
dc.date.accessioned
2014-10-14T12:59:42Z
Available date
dc.date.available
2014-10-14T12:59:42Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117138
General note
dc.description
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia
spa
Abstract
dc.description.abstract
La presente monografía pretende dar cuenta de las experiencias del proceso de práctica de Musicoterapia efectuado en el Hogar Los jazmines de la institución COANIL entre los meses de agosto y diciembre del año 2012. En las páginas siguientes se sistematiza la experiencia de práctica y se exponen los componentes más importantes de la misma.
Se realizará una descripción del contexto institucional, que ofrece un acercamiento a los distintos aspectos implicados en la formación y funcionamiento del hogar "Los jazmines". Además describe las condiciones en que conviven los pacientes, las personas que trabajan en el lugar, y el contexto general del hogar.
Posteriormente se expone el marco teórico a través del cual se establecen fuentes teóricas referentes a la discapacidad como construcción social, la parálisis cerebral desde el punto de vista médico y la teoría de vínculos y grupo pequeño.
Ulteriormente, se describe el marco teórico musicoterapéutico compuesto por el Abordaje plurimodal y la mirada musicoterapéutica de Gustavo Gauna, influencias que fueron fundamentales para pensar y accionar el proceso musicoterapéutico.
Luego, en el capítulo “Proceso Musicoterapéutico”, se describe la experiencia del proceso grupal develando el grupo usuario y la metodología utilizada. Posteriormente, se hace una descripción de los elementos del encuadre musicoterapéutico, la sesión y la diferenciación de las etapas del proceso.
Al final de este apartado se describen y analizan las sesiones más significativas a través de una descripción de las actividades y el análisis de lo acontecido en sesión. De tal manera el lector puede hacerse una idea muy cercana de la labor realizada y los acontecimientos ocurridos. En el capítulo siguiente, se presentará una evaluación general del proceso, donde se describen los elementos vinculares, analizados desde la perspectivas "musicoterapeuta - paciente" y "terapeuta – coterapeuta". Finalmente se hace una valoración de las debilidades y fortalezas de los musicoterapeutas. Realizando una argumentación de otros factores que incidieron en el desarrollo del proceso.
Finalmente se presentan las conclusiones tomadas de la experiencia de la intervención musicoterapéutica.