About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Geografía electoral de las elecciones municipales entre 1992 y 2012: el caso de la Región Metropolitana de Santiago

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconsoto_r.pdf (4.616Mb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lira, Luis
Cómo citar
Geografía electoral de las elecciones municipales entre 1992 y 2012: el caso de la Región Metropolitana de Santiago
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Soto Valdés, Rodolfo Ricardo;
Professor Advisor
  • Lira, Luis;
Abstract
El interés de estudiar los fenómenos electorales en Chile es un tema de discusión permanente en las Ciencias Sociales. Sin embargo, pocas veces se ha pensado en el alcance territorial que poseen estos procesos electorales. Y ahí radica la importancia de la Geografía como elemento que ayude a un mejor análisis y comprensión sobre este tema. El fundamento de analizar las elecciones municipales reside en que esta escala de análisis es en la que el votante tiene mayor injerencia en la toma de decisiones. La selección de la Región Metropolitana de Santiago como área de estudio se explica debido a que es la región que posee la mayor población del país, por lo que es fundamental comprender la dinámica electoral de ese importante volumen de población. La elección del período de análisis se justifica porque en 1992 se realizaron las primeras elecciones municipales después del retorno a la democracia y en el 2012 porque son las últimas elecciones que han efectuado hasta el momento. El objetivo de la presente investigación es el análisis de la composición electoral comunal de la Región Metropolitana de Santiago entre 1992 y 2012, especificando su distribución y evolución geográfica en dicho período de tiempo. En esta investigación se establece, como hipótesis general, ya que la distribución espacial de los cargos electos en las elecciones municipales en la Región Metropolitana de Santiago entre 1992 y 2012 no es homogénea y presenta múltiples variaciones en su composición tanto espacial como temporal. El trabajo fue organizado en dos etapas, con métodos de investigación cualitativos y cuantitativos. La primera etapa está centrada en la recopilación de antecedentes bibliográficos sobre la temática y su aplicación en el área de estudio, compilándose, además los resultados de las elecciones municipales del período antes señalado. En la segunda etapa, en base a la información previamente seleccionada, se procedió a analizar cada elección con criterios geográficos, lo cual, posteriormente permitió generar una clasificación de 5 tipos de las comunas en la región y explicar las razones de dicha distribución.
General note
Memoria para optar al título de Geógrafo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117310
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account