Acerca
Contacto
Ayuda
Envío de publicaciones
Cómo publicar
Búsqueda avanzada
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
Mi cuenta
Acceder a mi cuentaRegístrese

Guardería y hotel canino Happy Dog

Tesis
Thumbnail
Descargar
IconValencia Ibar.pdf (4.247Mb)
IconRamos Moya Sergio.pdf (3.301Mb)
Fecha de publicación
2014-07
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Toutin Donoso, Arturo
Cómo citar
Guardería y hotel canino Happy Dog
.
Copiar
Cerrar

Autor
  • Valencia, Ibar;
  • Ramos M., Sergio;
Profesor guía
  • Toutin Donoso, Arturo;
Resumen/Reseña
Happy Dog es una empresa de servicios para mascotas orientada a guardería y hotelería de perros que incorpora además servicios complementarios de cuidado. Los clientes objetivos son principalmente los dueños de perros que deseen mantener a sus mascotas en un lugar de primer nivel durante sus periodos de ausencia. El desarrollo de este modelo de negocios se presenta como una alternativa para cubrir necesidades emocionales y funcionales de los dueños de mascotas, que poseen los recursos suficientes para optar a un servicio Premium que en la actualidad no presenta un grado de desarrollo suficiente. En este sentido se realizó un análisis de la industria de mascotas en Chile en su segmento de guardería y hotelería, pudiendo determinar que existe una gran oportunidad de negocio, dado que el potencial de desarrollo es amplio, siendo posible ingresar de manera fácil a este mercado con alternativas que ofrezcan a los dueños de mascotas mayor valor respecto a los servicios poco atractivos existentes. En relación a las amenazas, no se visualizan aspectos económicos que puedan influir de manera negativa en el desarrollo de este negocio. Los aspectos sociales y políticos apuntan en la misma dirección de la propuesta de valor que se quiere ofrecer “cuidado de las mascotas” y los posibles cambios de regulación lejos de constituir una amenaza ofrecen una oportunidad, dada la mayor conciencia respecto a la tenencia responsable. Este modelo de negocio apunta a un nicho específico, se definió como mercado objetivo a los dueños de mascotas que habitan en las comunas de Ñuñoa, La Reina y Peñalolén, dentro del estrato ABC1 y C2, amantes de los perros que requieren y están dispuestos a dejar a sus mascotas en una guardería u hotel y además cuentan con los medios y la disposición a pagar por un servicio Premium. En relación a los tipos de mascotas se incluyen perros de raza y mestizos de tamaño mediano y pequeño, que cuenten con los cuidados mínimos de sus dueños, es decir, vacunas al día y chequeo general por veterinario. Considerando lo anterior, la propuesta de valor es una Guardería amplia y confortable diseñada para mantener un ambiente lúdico, con actividades de recreación y cuidado para las mascotas, que incluye entre las alternativas, diversos servicios complementarios de Spa y adiestramiento entre otros. En base a un análisis FODA se pudo establecer algunas de las estrategias aplicables para mitigar los efectos de las amenazas y debilidades. Considerando que la debilidad más importante es el poco conocimiento del mercado y también no contar con una cartera de clientes iniciales, se buscará generar rápidamente alianzas estratégicas con agrupaciones de dueños de perros de raza, dado que este nicho suele invertir importantes recursos en el cuidado de sus mascotas y por lo tanto, podrían también acceder al servicio ofrecido. De la evaluación económica del negocio se puede señalar que los indicadores de rentabilidad y retorno sobre la inversión arrojan resultados bastante atractivos para la toma de decisión de invertir en este negocio. Es así como el Retorno sobre la Inversión alcanza valores sobre 50% después del tercer año. El VAN considerando el flujo 100% capital propio, alcanza un valor de $ 19.141.250 sobre una tasa de descuento estimada del 17,49% y una TIR de 25% para una inversión inicial de $56.711.686, cifra bastante acotada en relación a otros negocios relacionados con la industria de mascotas. Dado lo anterior, podemos señalar que el mercado potencial sumado a una propuesta de valor suficientemente robusta e indicadores financieros atractivos, reafirman este modelo de negocio como una buena alternativa.
Nota general
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
 
Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento
 
Valencia, Ibar [Parte I Análisis estratégico y de mercado], Ramos M., Sergio [Parte II Análisis organizativo-financiero]
 
Identificador
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117489
Colecciones
  • Tesis Postgrado
REPOSITORIO ACADÉMICO de la universidad de Chile
31 unidades académicas
Más de 73.000 publicaciones
Más de 110.000 temas
Más de 75.000 autores
Publica en el repositorio
  • Cómo publicar
  • Definiciones
  • Derecho de autor
  • Preguntas frecuentes
Documentos
  • Guía de citas
  • Autorización de tesis
  • Autorización de documentos
  • Cómo preparar una tesis (PDF)
Servicios
  • Biblioteca digital
  • Revistas académicas chilenas
  • Repositorios latinoamericanos
  • Tesis latinoamericanas
  • Tesis chilenas
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2016 DSpace
  • Acceder a mi cuenta