Inversión en planta de generación de energía eléctrica en base a grupos electrógenos diesel
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Errázuriz de Solminihac, Máximo
Author
dc.contributor.author
Obando Salazar, Andrés
Author
dc.contributor.author
Montano Salas, Rodrigo
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-11-28T21:39:15Z
Available date
dc.date.available
2014-11-28T21:39:15Z
Publication date
dc.date.issued
2014-08
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117627
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
CL
General note
dc.description
Obando Salazar, Andrés [Parte I Análisis estrégico y de mercado], Montano Salas, Rodrigo
[Parte II Análisis organizativo y financiero]
CL
Abstract
dc.description.abstract
La industria eléctrica en Chile se divide en tres grandes segmentos o negocios: generación, transmisión y distribución. El segmento de generación, base de nuestro análisis, comprende a las compañías que poseen plantas para la producción de energía eléctrica, la cual es transmitida y distribuida a los consumidores finales. Este segmento se caracteriza por ser un mercado competitivo en donde la energía se vende a:
las compañías distribuidoras a precio nudo, como por ejemplo la venta que se produce entre Colbún S.A. y Chilectra S.A.,
a clientes no regulados, clientes con demanda mayor a 2 Megawatt (MW) que negocian en forma directa con la generadora y
otras compañías de generación, venta de energía que se transa en el mercado spot entre las generadoras.
Los generadores participan en licitaciones de energía de hasta 15 años. Las licitaciones se realizan de acuerdo a los requerimientos de la demanda a través de la distribución y son supervisadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE); el ente regulador. Esto permite a los generadores obtener ingresos estables y predecibles, evitando la volatilidad del costo marginal y fomentando así la inversión en el sector.
En Chile existen cuatro sistemas eléctricos. Los sistemas principales que cubren las zonas más pobladas de Chile son el Sistema Interconectado Central (SIC), que cubre el sector central y centro sur del país, donde vive alrededor del 93% de la población chilena y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que opera en el norte del país, donde se encuentra gran parte de la industria minera. La operación de empresas generadoras de electricidad está coordinada por los Centros de Despacho Económicos de Carga, llamados CDEC (CDEC-SIC y CDEC-SING), los cuales son entidades autónomas que están integrados por generadoras, transmisoras, subtransmisoras y clientes importantes. Los Centros de Despacho Económicos de Carga (CDEC) coordinan la operación de sus sistemas como mercados eficientes en la venta de electricidad, en donde se utiliza al generador del costo marginal más bajo para satisfacer la demanda.