About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La ciudad sin Urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales.

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconLaCiudad sinUrbanismo.pdf (861.8Kb)
Publication date
2002-01
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ferrando Acuña, Francisco
Cómo citar
La ciudad sin Urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ferrando Acuña, Francisco;
Abstract
La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inestabilidad en su sección andina, las que se evidencian tanto por aspectos prehistóricos como históricos, así como por el estado de sus componentes físicas, lo cual configura un escenario de riesgo potencial de aluviones. Dicha situación es un antecedente insoslayable frente a proyectos de densificación del poblamiento en el sector inmediato aguas abajo del punto en que ésta quebrada abandona el marco andino. En el caso de los campos de dunas activas en el litoral chileno, algunos de gran valor científico, diversos emprendimientos "urbanísticos" están ejerciendo fuertes presiones y usos que rayan en la irracionalidad y generan en el corto y mediano plazo riego para la población y fuertes impactos socioeconómicos. Finalmente, constatamos en Temuco, a menos de un metro por sobre el nivel medio de las aguas del río Cautín, población de viviendas económicas. Se observa problemas por sedimento suelto no consolidado, riesgo de inundaciones y erosión (pérdida de "suelos de fundación" y falla de las bases y la estructura), alta humedad del suelo por napa friática a pocos centímetros de la superficie (revenimiento de pisos y paredes, problemas de salud, deterioro de muebles, etc.). Corresponde preguntarse en qué aspectos estas vecindades y sus viviendas son consecuentes con los logros contemporáneos para ofrecer marcos de vida satisfactorios.
General note
Filiación Geógrafo – Hidrogeomorfólogo, Director de la Escuela de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117850
ISSN: ISSN 0717-5051
Quote Item
Revista de Urbanismo N°5 - Enero de 2002
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account