Zona de rompiente tsunámica e impacto morfogenético en areas de protección costera (Kalutara, Sri Lanka)
Artículo

Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Araya Vergara, José Francisco
Cómo citar
Zona de rompiente tsunámica e impacto morfogenético en areas de protección costera (Kalutara, Sri Lanka)
Author
Abstract
Se analiza la zona de rompientes, la influencia de las defensas costeras y las formas tunamigénicas para el tsunami de diciembre de 2004 en Kalutara. Las rompientes tsunámicas fueron comparadas con tipos intermedios de playas producidos por mar de fondo ordinario, usados como modelos. La estructura deagitación tsunámica fue algo similar al tipo de playa intermedia de barra y surco transversal para mar de fondo normal, si se considera la fase recesional posterior a la rompiente tsunámica principal. En esta fase, la circulación consistió en mega-vaivén y vórtices (eddies). Estos últimos aparecierón donde existenescolleras. Tanto los lóbulos tsunámicos como los de mar de fondo socavaron el acantilado blando, formando mega-cusps, rasgos que son raros en acantilados. Los materiales removidos y el producto de remoción en la terraza proporcionaron abundantes sedimentos al litoral cercano, sobrecargándolo de material. Varios meses después del cataclismo, se observó dos hechos relevantes: la desaparición de los mega-cusps y una ancha zona de rompientes con múltiples barras, indicando larga persistencia de sobrecarga sedimentaria en el litoral cercano. Es decir, el equilibrio fue alcanzado en el acantilado, pero a un nivel de operación distinto debido a su retroceso. En cambio, comparando las formas pre y post tsunami en el litoral cercano, el equilibrio no había sido alcanzado aún durante este proceso de ajuste. Estos procesos pueden ser modelados y mapeados, intentándose aplicar algunos esquemas en Chile.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/118021
Quote Item
Invest. Geogr. Chile (39): 5-27, 2007
Collections