About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Libros y capítulos de libros
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Libros y capítulos de libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Sistema de gestión de contenido en taller de arquitectura, basado en herramientas web 2.0 de libre acceso

Artículo
Thumbnail
Open/Download
Icon127739_C2_taller_arquitectura_basado_web2_Sigradi08.pdf (201.7Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Serres Gómez, Marcelo
Cómo citar
Sistema de gestión de contenido en taller de arquitectura, basado en herramientas web 2.0 de libre acceso
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Serres Gómez, Marcelo;
  • Hamuy Pinto, Eduardo;
  • Soza R., Pedro;
Abstract
Las plataformas de comunicación ofrecidas bajo el concepto web 2.0 se encuentran disponibles desde hace varios años. Recientemente la docencia en talleres de arquitectura a volcado su interés hacia las posibilidades que ellas ofrecen, como alternativa a las soluciones LMS (learning management system) que comúnmente se utilizan (Moodle, Blackboard, Webct, etc.) En la presente experiencia docente se exploto el concepto de web 2.0, aprovechando la interoperabilidad entre distintos servicios disponibles. Paralelamente se implemento la normalización de entregas (información) en términos del soporte grafico requerido por un taller de diseño arquitectónico. Se genero un ritmo continúo e intenso de trabajo (24/7), aumentando la frecuencia de correcciones voluntarias (correcciones express diarias) de manera remota, complementando así las clases presenciales. Los alumnos no tenían que esperar hasta la próxima sesión del taller, para resolver sus dudas. La experiencia descrita no requirió aprendizaje de aplicación alguna por parte del equipo docente ni de los alumnos. Creemos que el crecimiento de esta modalidad está limitado por el desarrollo de internet. En la medida que aumenten en calidad y cantidad las aplicaciones web 2.0, tendremos mayores posibilidades de crecimiento y experimentación para dar un nuevo soporte, de facto, al sistema taller de diseño arquitectónico, acogiendo así la cultura global y el impacto de las redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/118091
Quote Item
Congreso SIGraDI Cuba 2008 - Gráfica Digital Integración y Desarrollo - La Habana 1 al 5 Diciembre 2008
Collections
  • Libros y capítulos de libros
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account