Francisco Curt Lange (1903-1997): tributo a un americanista de excepción
Author
dc.contributor.author
Merino Montero, Luis
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-16T18:39:23Z
Available date
dc.date.available
2014-12-16T18:39:23Z
Publication date
dc.date.issued
1998
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista Musical Chilena, 52(189): 9-36
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/118439
Abstract
dc.description.abstract
El 3 de mayo de 1997 se extinguió en Montevideo, Uruguay, la vida de Francisco
Curt Lange, a los noventa y tres años de edad. A través de su larga vida, Francisco,
o Pancho, como lo conociéramos sus amigos, dejó un legado inmenso y
fecundo que compromete la gratitud por igual de musicólogos, intelectuales y
de toda persona que tenga que ver con el quehacer cultural de América, desde
el norte del continente hasta su confin en el extremo sur. Como un homenaje
al momento de su partida, hemos considerado hacer no una necrología a la
manera tradicional, sino que un perfil general de su quehacer multifacético, el
que necesariamente deberá ser muy selectivo, a partir de la información disponible
en nuestro país, Chile, cuyo objetivo prioritario es contarles, sobre todo a
las generaciones más jóvenes de músicos y musicólogos latinoamericanos, quién
fue y qué hizo Francisco Curt Lange por la integración cultural de nuestro continente.