Roles y estructuras de género en la práctica del canto popular femenino
Author
dc.contributor.author
Rivera Volosky, Ignacio
Admission date
dc.date.accessioned
2014-12-24T01:06:03Z
Available date
dc.date.available
2014-12-24T01:06:03Z
Publication date
dc.date.issued
2011
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista chilena de literatura. Sección Miscelánea / Diciembre 2011
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/118470
Abstract
dc.description.abstract
El presente artículo tiene como finalidad establecer algunas reflexiones sobre cómo las
estructuras y roles de género condicionan el quehacer musical de las cantoras populares de
Chile. Para ello, plantearemos, en primer lugar, algunas consideraciones sociológicas y
musicológicas sobre el concepto género; en segundo lugar, discutiremos sobre la división de
las dos ramas de la poesía popular chilena planteada por el filólogo alemán Rodolfo Lenz; en
tercer lugar, nos enfocaremos en las condicionantes de género en la práctica musical de un
grupo de cantoras populares de la Provincia de Ñuble; en cuarto, plantearemos una reflexión
sobre la reconfiguración de los roles de género en la realización del Canto a lo Poeta y la Paya;
para luego finalizar con conclusiones preliminares referente a la división sexual y los cambios
en los roles de género de la música popular.